Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo es un modo de expresión que evita las definiciones de género o sexo, abarcando a mujeres, varones, personas transgénero e individuos no binarios por igual. Se trata de una noción que comenzó a popularizarse en los últimos años. Cabe destacar que la idea de lenguaje puede emplearse con referencia a la facultad […]

continuar leyendo  

Definición de leonino

La etimología de leonino nos lleva al vocablo latino leonīnus. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello vinculado al león (el felino mamífero cuyo nombre científico es Panthera leo). El uso más habitual del concepto, de todos modos, permite calificar a un contrato o un acuerdo […]

continuar leyendo  

Definición de legítima defensa

Para poder conocer el significado del término legítima defensa vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Legítima deriva del latín, concretamente de «legitimus», que puede traducirse como «conforme a las leyes» y que es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: […]

continuar leyendo  

Definición de legalización

Lo primero que hay que saber es que legalización deriva del verbo legalizar, el cual tiene su origen etimológico en el latín. Significa «hacer que sea permitido por ley» y es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «lex, legis», que puede traducirse como «ley». -El sufijo de […]

continuar leyendo  

Definición de legislatura

Antes de entrar de lleno en el significado del término legislatura, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «lex, […]

continuar leyendo  

Definición de legislación

Antes de entrar de lleno en el significado del término legislación, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de «legalatio», que puede traducirse como «acción y efecto de generar leyes» y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El […]

continuar leyendo  

Definición de legado

Legado es un término derivado del vocablo latino legātum. En el lenguaje cotidiano, la idea hace referencia a los elementos materiales o simbólicos que una persona deja a sus sucesores. El legado puede asociarse a una herencia. Se trata de aquello que un individuo transmite a otros sujetos, por lo general sus descendientes, discípulos, aprendices, […]

continuar leyendo  

Definición de legal

Con origen en el vocablo latino legālis, el adjetivo legal se emplea para calificar a aquello ordenado por la ley o que resulta conforme a sus disposiciones. El término también se utiliza con referencia a lo que está vinculado al derecho o a las leyes. Por ejemplo: «Los diputados opositores denunciaron que el nuevo incremento […]

continuar leyendo  

Definición de legítimo

El adjetivo legítimo, procedente del vocablo latino legitĭmus, se utiliza para calificar a aquello que resulta conforme a lo legal. Lo legítimo, por lo tanto, no contradice lo establecido por la ley. Por ejemplo: “El abogado consideró que es legítimo que el ex gobernador se presente como candidato, ya que aún no fue condenado en […]

continuar leyendo  

Definición de juicio por jurado

En el terreno judicial se denomina juicio al procedimiento que surge a partir de un conflicto de intereses, el cual se somete al análisis de un tribunal o un juez. La autoridad competente, tras el desarrollo del juicio y de acuerdo a las pruebas y los testimonios recolectados, emite un fallo que pone fin a […]

continuar leyendo  
x