Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de juicio abreviado

Para poder conocer el significado del término juicio abreviado, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Juicio procede del latín. En su caso concreto deriva de la palabra «iudicium», que es sinónimo de veredicto y que se formó a partir de la unión de […]

continuar leyendo  

Definición de jurisdicción

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término jurisdicción, es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín, exactamente de la palabra «iuridictio», que puede traducirse como «autoridad para hacer ejecutar las leyes y gobernar» y que es el fruto de […]

continuar leyendo  

Definición de juicio político

Antes de entrar de lleno en el significado del término juicio político, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Juicio, en primer lugar, deriva del latín. Concretamente emana del sustantivo iudicium, que puede traducirse como «veredicto» y que es el resultado de la unión de […]

continuar leyendo  

Definición de judicial

El concepto de judicial proviene de iudiciālis, un vocablo latino. Se trata de un adjetivo que refiere a lo vinculado a la administración de justicia y a los juicios. Con este término se forman diversas expresiones. El poder judicial, por ejemplo, es uno de los poderes del Estado; los otros son el poder ejecutivo y […]

continuar leyendo  

Definición de iuspositivismo

Para poder conocer el significado del término iuspositivismo, lo primero que vamos a hacer es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente podemos indicar que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo ius, […]

continuar leyendo  

Definición de iusnaturalismo

En el latín y en el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término iusnaturalismo que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que se trata de una palabra compuesta a partir de la unión de dos componentes léxicos de dichas lenguas: -El sustantivo latino “ius, iuris”, que puede traducirse como “Derecho” o […]

continuar leyendo  

Definición de ISP

ISP es una sigla que puede hacer referencia a diferentes cuestiones. Por lo general, estas tres letras aluden a la expresión de la lengua inglesa «Internet service provider», o «proveedor de servicios de Internet» en nuestro idioma. Un ISP, en este sentido, es una compañía que ofrece conexión a Internet. Esto quiere decir que los […]

continuar leyendo  

Definición de invalidez

Antes de entrar de lleno en el significado del término invalidez, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que emana del latín, pues es el resultado de la unión de estos dos componentes léxicos: -El término «invalidus», que significa «que no tiene valor ni fuerza». […]

continuar leyendo  

Definición de intruso

El recorrido etimológico de intruso se inicia en intrudere, que se puede traducir como “introducir a la fuerza”. Dicho vocablo derivó en intrusus en el latín medieval. Esta palabra tenemos que exponer que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: el prefijo “in-”, que significa “hacia dentro”, y el […]

continuar leyendo  

Definición de interpelar

El verbo interpelar tiene su raíz etimológica en el vocablo latino interpellāre. De acuerdo a lo señalado por la Real Academia Española (RAE) en la primera acepción del término, el concepto hace referencia a interrogar a un individuo para que brinde determinadas explicaciones o a compelerlo a cumplir una obligación. Por ejemplo: «Los diputados de […]

continuar leyendo  
x