Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de rescisión
Rescisión es la acción y efecto de rescindir. Este verbo hace referencia a la acción de dejar sin efecto una obligación legal o un contrato. Al concretar una rescisión (término procedente del latín rescissĭo), por lo tanto, se anula o cancela un acto jurídico que se había contraído con anterioridad. Por ejemplo: «La rescisión del […]
Definición de rescindir
Rescindir es dejar sin efecto un contrato o una obligación. La acción y efecto de rescindir se conoce como rescisión. Por ejemplo: «El jugador confesó que desea rescindir su contrato con el club para marcharse a Europa», «Rescindir el contrato del entrenador es una opción demasiada costosa para este equipo», «La cláusula de rescisión supera […]
Definición de reserva legal
El concepto de reserva legal puede utilizarse para nombrar a los activos que una institución financiera debe depositar en el banco central como garantía de su pasivo. El monto de dicha reserva varía según cada legislación, aunque suele tratarse de un porcentaje aplicado a determinado concepto. Gracias a la reserva legal, los clientes de los […]
Definición de resarcimiento
Resarcimiento es la acción y efecto de resarcir. Este verbo, con origen en un vocablo latino y hace referencia a reparar, compensar o indemnizar un daño o perjuicio. El resarcimiento, por lo tanto, es una reparación, compensación o indemnización. Algunos ejemplos en los que se utiliza el concepto son los siguientes: «La conducta de la […]
Definición de resolución suprema
Una resolución suprema es un fallo dictado por la máxima autoridad competente en una materia. El concepto puede asociarse a ciertos tipos de decretos, dependiendo del país. Del latín resolutio, el sustantivo resolución está vinculado a la acción y efecto de resolver o resolverse (hallar la solución de un problema, tomar una decisión). El concepto […]
Definición de resolución
Se conoce como resolución al acto y consecuencia de resolver o resolverse (es decir, de encontrar una solución para una dificultad o tomar una determinación decisiva). El término puede aprovecharse para nombrar al coraje o valor o bien al ánimo para efectuar una determinada cosa. Por ejemplo: «El delantero encaró con resolución y pateó desde […]
Definición de inmueble
El término inmueble proviene de un vocablo latino que sirve para referirse a algo que está unido al terreno de modo inseparable, tanto física como jurídicamente. Es decir, una estructura que no puede moverse sin causarle daños. Los edificios, las casas y las parcelas o terrenos son inmuebles. Este tipo de bienes forman parte de […]
Definición de edicto
Edicto es el mandato o decreto publicado con autoridad de un magistrado. El concepto procede del latín edictum, un vocablo que se utilizaba para nombrar al pronunciamiento de los magistrados romanos sobre cuestiones relativas a su competencia. En la Antigua Roma, los pretores eran los principales emisores de edictos. El pretor era un magistrado que […]
Definición de garantía
La garantía es el efecto de afianzar lo estipulado, de acuerdo a lo detallado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de algo (simbólico o concreto) que protege y asegura una determinada cosa. Por ejemplo: “Me ofrecieron un televisor usado muy barato, pero sin garantía”, “El delantero camerunés es una garantía […]
Definición de garante
Garante es aquel que da garantía. El concepto tiene su origen en un vocablo de origen francés. Algunas frases en la que aparezca utilizado pueden ser: «Mi hijo me pidió que saliera como garante en la operación inmobiliaria», «Quiero pedir un crédito, pero no consigo un garante», «La empresa solicita un garante antes de entregar […]