Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de personal
Del latín personālis, personal es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o relativo a la persona. El término suele utilizarse para nombrar a lo propio o particular de ella. Por ejemplo: «No creo que pueda asistir a la fiesta: tengo un problema personal que resolver», «No comparto tu decisión, pero entiendo que es […]
Definición de estafa
Estafa es un vocablo relacionado con el verbo estafar (obtener riquezas a través de una trampa o un ardid, cometer un delito mediante el abuso de confianza o la mentira). La persona que comete una estafa se conoce como estafador. Por ejemplo: «Un hombre ruso fue detenido por una estafa masiva contra jubilados», «El responsable […]
Definición de engaño
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado de la palabra engaño es proceder a descubrir su origen etimológico. Al hacerlo nos encontraremos con el hecho de que emana del latín, y más exactamente del verbo ingannare, que es equivalente a «enredar a alguien o burlarse de él». El engaño es la […]
Definición de violencia juvenil
La violencia juvenil está constituida por los actos violentos que realizan los jóvenes y que suelen afectar a otros jóvenes. Algunos expertos sostienen que la violencia es una característica innata del ser humano; es decir, hasta los niños son violentos por naturaleza. Se llama violencia (del latín violentĭa) al comportamiento deliberado que se ejecuta con […]
Definición de maltrato
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término maltrato que ahora nos ocupa. Al hacerlo descubrimos que se trata de una palabra que emana del latín, ya que está conformada por la suma de tres partes latinas: male, que es sinónimo de «mal»; el verbo tratare, que se puede traducir […]
Definición de violencia intrafamiliar
La familia es la agrupación social más importante de los seres humanos. Se trata de una forma de organización que se basa en la consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) y en el establecimiento de vínculos reconocidos social y legalmente (el matrimonio). Los integrantes de una familia suelen vivir en un mismo hogar […]
Definición de concesión
Concesión, del latín concessio, es un concepto relacionado con el verbo conceder (ceder, consentir, permitir, avalar). El término se utiliza al recular en una actitud o decisión tomada. Por ejemplo: «Voy a hacer una concesión: esta noche puedes dormir aquí, pero mañana tienes que salir a buscar un techo», «Te estoy pidiendo una concesión: déjame […]
Definición de convenio
Se conoce como convenio al contrato, convención o acuerdo que se desarrolla en función de un asunto específico. Por citar algunos ejemplos: «El club argentino anunció la firma de un convenio con una universidad europea para la formación de juveniles», «La empresa me envió a Brasil para cerrar un convenio de exportación», «El convenio fue […]
Definición de procuraduría
La procuraduría es el ente que nuclea a quien se desempeña como procurador y, por lo tanto, el nombre que identifica a la oficina donde trabaja el procurador (que es el individuo que, amparado en un poder o facultad, ejecuta algo en nombre de otro sujeto). En este sentido, tenemos que subrayar que existe una […]
Definición de acreedor
Acreedor es un adjetivo que nombra a quien tiene mérito para obtener algo, o derecho a pedir el cumplimiento de una obligación. Por ejemplo: “El escritor peruano Mario Vargas Llosa se hizo acreedor de una nueva edición del Premio Nobel de Literatura”, “El acreedor de la distinción es el concursante número cuatro”. Hacerse acreedor de […]