Ecología
Últimos artículos en Ecología
Definición de codeso
El término codeso proviene del latín vulgar cutĭsus, a su vez derivado del griego kýtisos. El concepto hace referencia a una mata que puede medir hasta dos metros de altura y que se luce con sus flores de color amarillo. Antes de avanzar, es importante mencionar que una mata es una planta que presenta un […]
Definición de agroecología
La agroecología es la agricultura ecológica: el desarrollo de cultivos teniendo en cuenta los procesos de la ecología. La idea de ecología, por su parte, refiere al estudio de los seres vivientes como integrantes de un ecosistema, haciendo hincapié en los vínculos que mantienen con el medio y entre sí. Lo que hace la agroecología […]
Definición de hidrología
La hidrología es la disciplina científica que se dedica a investigar las aguas del planeta Tierra. Se trata de una especialidad centrada en las propiedades, la circulación y la distribución de los ríos, los océanos, etc. El campo de acción de la hidrología, de todas maneras, trasciende el estudio de las masas de agua e […]
Definición de hidro
El elemento compositivo hidro, proveniente del griego hydro, se vincula al agua. Con él pueden formarse múltiples conceptos. Hidroavión Un hidroavión, por ejemplo, es una aeronave que puede despegar desde la superficie acuática y aterrizar en ella. Como se puede advertir, la noción se forma con el elemento compositivo hidro- y el sustantivo avión. Los […]
Definición de intemperismo
El intemperismo es el proceso que provoca una modificación del estado o la posición natural de una roca a partir de una acción química, física o biológica. Las condiciones climáticas, el agua y el aire pueden provocar estas alteraciones. La roca expuesta al intemperismo sufre la pérdida del material que se disgrega. En este caso, […]
Definición de puya
El concepto de puya tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término puede proceder del latín vulgar pugia y hacer referencia a una punta afilada. Extremo de la garrocha La puya, en este sentido, es la punta que se halla en el extremo de la […]
Definición de plancton
Plancton es un término procedente del vocablo griego planktón que puede traducirse como aquello que «va errante». La idea de plancton alude al conjunto de plantas y especies de animales de tamaño minúsculo que habitan en aguas dulces o saladas y se desplazan por la acción de las corrientes. Además de todo lo indicado, no […]
Definición de piso bioclimático
Se denomina piso al pavimento de una región, un camino, una habitación u otro espacio, que puede ser natural o artificial. Bioclimático, en tanto, es un adjetivo que alude a lo vinculado a los seres vivientes y al clima. La idea de piso bioclimático, en este marco, alude al espacio que busca el aprovechamiento de […]
Definición de pingüino
Un pingüino es un ave marina que no vuela: sus alas se encuentran adaptadas para el buceo. Este animal se caracteriza por su plumaje negro y blanco y por caminar erguido. Los pingüinos forman parte del grupo de los palmípedos, ya que presentan los dedos palmeados (unidos entre sí mediante una membrana). Es precisamente gracias […]
Definición de petunia
La noción de petunia refiere a una planta que pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Como todos los vegetales de este conjunto, presenta bayas con múltiples semillas, hojas alternas y simples y flores cuya corola tiene forma de campana. En el caso específico de las petunias, sus flores tienen apariencia de embudo y se […]