Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de dilema
En el griego es donde podemos decir que se encuentra el origen etimológico del término dilema, que a continuación vamos a analizar en profundidad. Y es que se encuentra conformado por dos vocablos de dicha lengua: “dis”, que puede traducirse como “dos”, y “lemma”, que es equivalente a “premisa o tema”. Un dilema, por lo […]
Definición de adversidad
Lo primero que vamos a hacer, antes de establecer el significado del término adversidad, es dejar constancia de su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que decir que procede del latín, en concreto de la palabra «adversitas», que se encuentra conformada por las siguientes partes: • El prefijo «ad-«, que significa «hacia». • El vocablo […]
Definición de advenimiento
Advenimiento es un término vinculado al verbo advenir, del latín advenīre, que refiere a la acción de llegar, suceder, venir o sobrevenir. El advenimiento, por lo tanto, es la venida o llegada de algo o de alguien, especialmente si dicha llegada es esperada y solemne. Por ejemplo: «Los fieles esperan el advenimiento del Mesías desde […]
Definición de significación
Significación, del latín significatio, es la acción y efecto de significar. Este verbo refiere a manifestar o hacer saber algo. Dicho de una palabra o expresión, está vinculado a ser el signo de un pensamiento o de algo material mientras que, aplicado a una cosa, refiere a ser, por naturaleza o convención, una representación de […]
Definición de significado
Significado es el sentido o la significación de una palabra o de una expresión. El término procede del verbo significar, vinculado al signo de una idea o de algo material y a aquello que, por convención o imitación, representa otra cosa distinta. Por ejemplo: “Es difícil explicar el significado del amor”, “El significado de taburete […]
Definición de afirmación
Afirmación, del latín affirmatio, es la acción y efecto de afirmar o afirmarse. Es habitual que el término se use en referencia al acto que permite a una persona expresar su asentimiento a un enunciado o a una causa. Por ejemplo: «Con un gesto de afirmación, el interrogado reconoció que conocía al sospechoso», «La afirmación […]
Definición de usual
Usual es un adjetivo que refiere a algo que es común o que se usa con frecuencia. El término procede del latín usualis. Por ejemplo: “Cuando llegas a París, lo más usual es visitar la Torre Eiffel”, “Es usual en este país que las mujeres usen un velo para taparse el rostro”, “Salir del estadio […]
Definición de imparcialidad
La noción de imparcialidad puede entenderse como un criterio de justicia que se basa en decisiones tomadas con objetividad. Esto quiere decir que la persona a cargo de juzgar o dirimir una cuestión debe mantener la imparcialidad y no dejarse influir por prejuicios o intereses que lo lleven a tratar de beneficiar a una de […]
Definición de implicancia
Implicancia es un término con varios usos, de acuerdo a las definiciones indicadas por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Puede tratarse de la consecuencia o secuela de algo, de una contradicción entre términos o de una incompatibilidad moral o legal para tomar una decisión justa. Por ejemplo: “Es importante recordar a los […]
Definición de implícito
Implícito, del latín implicitus, es algo que está incluido en otra cosa sin que esta lo exprese o lo manifieste de manera directa. El término es el antónimo de explícito, que refiere a lo que expresa clara y determinadamente una cosa. Por ejemplo: “El discurso de la presidenta dejó entrever una crítica implícita a los […]