Categoría

Geografía

Últimos artículos en Geografía

Definición de naufragio

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término naufragio que ahora nos ocupa. En concreto, emana de la palabra «naufragium», que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de esa lengua: -El sustantivo «navis», que puede traducirse como «nave» o «barco». -La raíz «frag», que emana del verbo […]

continuar leyendo  

Definición de monzón

El vocablo del árabe clásico mawsim puede traducirse como «temporada». Este término se utilizaba sobre todo con referencia a aquella época favorable para la navegación gracias a los vientos. Mawsim llegó al árabe como mawsam, y este al portugués como moução o monção. A nuestro idioma el concepto arribó como monzón: así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de monte

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término monte es descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de «mons, montis», que puede traducirse como «monte» o «montaña». Así se denomina a una elevación de la superficie terrestre de carácter natural. En […]

continuar leyendo  

Definición de montaña

Lo primero que vamos a hacer en pro de descubrir el significado del término montaña es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, concretamente de «montanea», que puede traducirse como «montañosa». Una palabra esa que, a su vez, emana del sustantivo «mons, montis», que es sinónimo de «monte». Una […]

continuar leyendo  

Definición de milla

Una milla es una medida que, de acuerdo al uso y a la región, adquiere diferentes valores. Lo habitual es que se trate de una unidad de longitud empleada en países anglosajones que equivale a 1609 metros. Los orígenes de la milla se encuentran en la Antigua Roma. Por entonces se usaba la idea de […]

continuar leyendo  

Definición de Mesopotamia

El concepto de Mesopotamia puede hacer mención a dos regiones diferentes. Así se denomina al territorio que se desarrolla entre los ríos Éufrates y Tigris, en Asia, y a la zona que comprende las tierras entre los ríos Uruguay y Paraná en Argentina. En el primer caso, Mesopotamia se encuentra en el Cercano Oriente, también […]

continuar leyendo  

Definición de megalópolis

Para poder conocer el significado del término megalópolis se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo «megalós», que puede traducirse como «grandeza» […]

continuar leyendo  

Definición de mediterráneo

El origen etimológico del término mediterráneo se encuentra en el latín. Exactamente emana de mediterraneus, que es el fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa citada lengua: -El adjetivo medius, que puede traducirse como “central” o “intermedio”. -El sustantivo terra, que es sinónimo de “tierra”. Puede traducirse como aquello que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de médano

La noción de médano procede del árabe hispánico máydan. El término alude a una duna: una elevación de arena que el viento se encarga de formar y de desplazar en las playas y en los desiertos. Los médanos, por lo tanto, se desarrollan cuando la arena se acumula por acción de los vientos. Esto hace […]

continuar leyendo  

Definición de marítimo

El vocablo latino maritĭmus llegó al castellano como marítimo. Este adjetivo se utiliza para calificar a aquello vinculado al mar: el conjunto del agua salada que cubre gran parte de la superficie del planeta Tierra. El transporte marítimo, en este marco, es el sistema que permite el traslado de objetos y de personas de un […]

continuar leyendo  
x