Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de mártir
Un mártir es un individuo que padece o muere por defender sus creencias y convicciones. En la sociedad occidental, el concepto suele utilizarse para nombrar a aquel que muere en defensa de Jesucristo y de la religión cristiana. El cristianismo comenzó a usar la noción de mártir para referirse a las personas que eran torturadas […]
Definición de liberalismo
El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios […]
Definición de liturgia
Del latín liturgĭa, que a su vez proviene de un vocablo griego que significa «servicio público», la liturgia es el orden y forma con que se realizan las ceremonias de culto en una religión. El término también puede utilizarse para hacer referencia al ritual de las ceremonias o actos solemnes que no son religiosos. Por […]
Definición de lepra
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el bacilo de Hansen, cuyo nombre científico es Mycobacterium leprae. Se caracteriza por los síntomas nerviosos y cutáneos, con la aparición de manchas, tubérculos y úlceras. Pueden distinguirse dos tipos de lepra: la lepra tuberculoide produce manchas que se vuelven anestésicas, mientras que la lepra lepromatosa […]
Definición de latino
Latino es un adjetivo que proviene del vocablo latinus y que se refiere a aquel o aquello que es natural de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín. El concepto tiene diversas aceptaciones y suele prestarse a confusión. En el lenguaje coloquial, latino se asocia a latinoamericano. América Latina (o Latinoamérica) está formada por […]
Definición de jeroglífico
Un jeroglífico es un tipo de escritura en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de las palabras se expone con símbolos o figuras. Los egipcios y otros pueblos antiguos solían utilizar jeroglíficos en sus monumentos. El término jeroglífico se utiliza tanto para nombrar al sistema […]
Definición de impresionismo
El impresionismo es una corriente arte surgida en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva. El movimiento impresionista se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos. […]
Definición de imperialismo
El imperialismo es la doctrina, conducta, tendencia o sistema de aquellos regímenes que desean expandir su dominio hacia otro u otros territorios a través de la fuerza (tanto militar como política o económica). Un Estado imperialista, por lo tanto, desea imponerse sobre otros países y ejercer su control. Se trata de naciones que tienen una […]
Definición de ilustración
Ilustración es la acción y efecto de ilustrar (dibujar, adornar). El término permite nombrar al dibujo, estampa o grabado que adorna, documenta o decora un libro. Por ejemplo: “Este libro tiene una bonita ilustración de un unicornio”, “Las ilustraciones de mi última novela fueron realizadas por una artista francesa”. “Quiero un libro con ilustraciones de […]
Definición de iconografía
La iconografía engloba todo lo referente a la descripción de cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado al conjunto de imágenes (sobre todo, aquellas que son antiguas) y al informe o exposición descriptiva sobre éstas. La iconografía, por lo tanto, puede definirse como la disciplina que hace foco en el estudio del […]
