Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de megalito
Un megalito es un monumento o un refugio desarrollado en la Prehistoria que fue fabricado con piedras de gran tamaño sin labrar. Es posible encontrar megalitos de diferentes antigüedades y en distintas regiones. Descripción general A aquello vinculado a los megalitos se lo califica como megalítico. Los megalitos pueden ser construcciones elaboradas con uno o […]
Definición de parnasianismo
Se conoce como parnasianismo a una corriente poética que surgió a mediados del siglo XIX en Francia. Este movimiento se basa en la búsqueda de la perfección de las formas, oponiéndose de este modo a los pilares del Romanticismo. Despersonalización Mientras que los autores románticos como Alphonse de Lamartine, Alexandre Dumas (padre e hijo) y […]
Definición de mayoral
El concepto de mayoral se emplea con referencia a un capataz, un encargado o un jefe. El término puede utilizarse en distintos ámbitos. Diferentes aplicaciones El mayoral de una explotación agropecuaria es quien se encarga de dirigir al resto de los trabajadores. También puede tratarse del pastor que tiene a su cargo el cuidado de […]
Definición de Almagesto
En el siglo II, Claudio Ptolomeo publicó un tratado de astronomía titulado Hè magalè syntaxis, que en árabe se conoció como Almagesto. La obra incluye un amplio listado de estrellas, explica el movimiento aparente de los astros y ofrece la descripción de un sistema geocéntrico (que ubica a la Tierra en el centro del universo). […]
Definición de capataz
Con origen etimológico en el vocablo latino caput, que se traduce como “cabeza”, el término capataz alude a quien se encarga de dirigir y controlar a un grupo de trabajadores. El concepto muchas veces se emplea con referencia al administrador de las tareas de labranza o de explotación ganadera en un campo. Un cargo de […]
Definición de mayordomía
El concepto de mayordomía tiene varias acepciones. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), se trata del puesto, el empleo y el despacho del mayordomo: es decir, del criado principal de una vivienda o del oficial que controla los gastos y la administración de una cofradía o congregación. Gestión de recursos En un sentido […]
Definición de factótum
El origen etimológico de factótum se encuentra en el latín medieval. El término alude a un individuo que goza de la total confianza de otro sujeto, actuando incluso en nombre de este. También se conoce como factótum a la persona que se hace cargo de la totalidad de las tareas y obligaciones en un sitio. […]
Definición de nórdico
El adjetivo nórdico se emplea para calificar a aquello originario del norte europeo o que está vinculado a dicha región. El término también puede emplearse como sustantivo. Países nórdicos Tradicionalmente se considera que los países nórdicos son cinco: Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia y Dinamarca. A este grupo se le suman entidades con un cierto grado […]
Definición de sátrapa
El avéstico ẖšathrapāvan, traducible como “protector del dominio”, llegó al griego como satrápēs, que a su vez arribó al latín como satrăpa. Este es el recorrido etimológico de sátrapa, término cuya primera acepción en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a quien gobernaba una provincia en la Antigua Persia. Un gobernador persa […]
Definición de Levítico
El adjetivo levítico se usa para calificar a aquello vinculado a los levitas. Un levita, en tanto, era un israelita que integraba la tribu de Leví y se dedicaba a prestar servicio a su templo. En el Antiguo Testamento Escrito con mayúscula inicial, el término Levítico hace referencia a uno de los libros que forma […]