Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de emporio
La etimología de emporio nos lleva al latín emporĭum, a su vez derivado del griego empórion. Este vocablo de la lengua helénica hace alusión a un mercado que se instaura en un territorio extranjero. Sitio de comercio internacional La primera acepción de emporio que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este […]
Definición de ordalía
Una ordalía era un rito que, en la Edad Media, se llevaba a cabo con el objetivo de determinar la inocencia o la culpabilidad de un individuo acusado de algo. También conocida como juicio de Dios, se trataba de una institución que, mediante la fórmula ritualizada, posibilitaba la invocación divina y la posterior interpretación de […]
Definición de separatismo
El separatismo es el movimiento o la ideología que impulsa la separación de una región respecto al país o la entidad a la cual pertenece. Los separatistas suelen buscar la independencia de su tierra, aunque también pueden pretender el alejamiento de un Estado para la incorporación a otro. Objetivos del separatismo Lo que desea el […]
Definición de aparcería
La primera acepción de aparcería que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al acuerdo que establecen aquellos que comparten una granjería. La idea de granjería, en tanto, alude a la actividad que se desarrolla para lograr una ganancia o al beneficio en sí mismo que deriva de una tarea o […]
Definición de mecanización
Mecanización es el acto y el resultado de mecanizar. El verbo mecanizar, en tanto, alude a emplear máquinas para el desarrollo de un proceso. Elaboración mecánica La mecanización, en este marco, implica apelar a una elaboración mecánica. Para lograr esto se utilizan maquinarias que, por lo general, incrementan la velocidad de las operaciones y permiten […]
Definición de castrense
La etimología de castrense nos lleva al latín castrensis, que refiere a aquello relacionado con el ejército o el campamento. Este vocablo, a su vez, deriva de castra (traducible como “campamento”). Del ejército Lo castrense, por lo tanto, está vinculado al ámbito militar. Se trata de un adjetivo que permite calificar a algo que pertenece […]
Definición de fabril
La noción de fabril procede del vocablo latino fabrīlis. El término refiere a aquello vinculado a una fábrica: una edificación que dispone de las máquinas y los recursos necesarios para producir o transformar determinados elementos. Actividad fabril Lo fabril, por lo tanto, se asocia a estos establecimientos y a las personas que trabajan en ellos. […]
Definición de inmolar
El verbo inmolar proviene del vocablo latino immolāre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al sacrificio de una víctima. Sacrificar o sacrificarse Inmolar, por lo tanto, puede tratarse de sacrificar a alguien o de otorgar algo a modo de tributo a una divinidad. El término también hace […]
Definición de gueto
La etimología del término gueto está asociada directamente a un hecho histórico. En 1516, la población judía que vivía en la República de Venecia fue confinada en Ghetto, un barrio de Cannaregio. El concepto luego se convirtió en un sustantivo común de la lengua italiana (ghetto) y llegó a nuestro idioma como gueto. Zona separada […]
Definición de luteranismo
Se denomina luteranismo a la doctrina que desarrolló el fraile y teólogo católico Martín Lutero en el siglo XVI. Se trata de una rama del cristianismo que forma parte del conjunto del protestantismo. Antes de avanzar con la idea de luteranismo, es importante mencionar que el cristianismo es la religión que se basa en las […]