Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de estoa
El término estoa no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su uso, de todos modos, es habitual en el terreno de la arquitectura y en la náutica. Columnas y reparo Una estoa, o stoa, es un espacio rectangular que está constituido por pilares o columnas y presenta un techo. En algunos […]
Definición de tlatoani
El término tlatoani era utilizado por pueblos que hablaban la lengua náhuatl para aludir a sus gobernadores. El concepto, por lo tanto, se empleaba en Mesoamérica. Elegido por la nobleza Un tlatoani era un hombre elegido para la administración de un āltepētl (una ciudad). Dicha elección estaba en manos de los pīpiltin (los integrantes de […]
Definición de ludismo
Se conoce como ludismo a un movimiento surgido en Inglaterra en el siglo XIX a modo de protesta contra la incorporación de maquinaria en el ámbito laboral. Se trató de una corriente impulsada por artesanos frente a la destrucción de sus puestos de trabajo. Breve historia A partir de la Revolución Industrial, comenzaron a usarse […]
Definición de secesión
El vocablo latino secessio, que refiere a una «separación», llegó al castellano como secesión. Así se denomina al proceso que lleva a un pueblo a escindirse de una nación, proclamando la autonomía de su territorio. La secesión implica marcharse de una entidad o unión política. Por lo general quienes buscan la secesión aluden a diferencias […]
Definición de secularización
Secularización es el acto y el resultado de secularizar: hacer que lo eclesiástico se vuelva secular. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Antes de avanzar es importante aclarar algunas ideas. Lo eclesiástico es aquello vinculado a los clérigos o a la Iglesia. Lo secular o seglar, en tanto, refiere a quien no […]
Definición de maniqueísmo
El maniqueísmo es una religión que estableció Manes (también conocido como Mani) en Persia. Este líder religioso, que se presentaba como un profeta enviado por Dios, impulsó el maniqueísmo en el siglo III, postulando que el mal y el bien eran principios opuestos que se encuentran en conflicto de manera constante. Religión sincrética Se trata […]
Definición de mancebo
La etimología de mancebo remite al latín vulgar mancĭpus, que puede traducirse como “esclavo”. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. La primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a alguien joven. El concepto también se usa para hacer referencia a trabajadores de categoría inferior, aprendices o […]
Definición de alcabala
La noción de alcabala proviene del árabe hispánico alqabála. El término refiere al impuesto que, en la Antigüedad, debían pagar los vendedores en un contrato de compraventa y las dos partes en un contrato de permuta. La alcabala, por lo tanto, era un tributo que gravaba una actividad comercial. Se trataba de un porcentaje del […]
Definición de nolmuqta
Nolmuqta es un acrónimo que surge de la frase “No olvides lo mucho que te amo”. Se trata de una expresión romántica empleada para recordarle a una persona el amor que se siente por ella. Orígenes poco definidos Los orígenes de este término no están claros. Se cree que empezó a utilizarse en tatuajes, como […]
Definición de maquinismo
Se conoce como maquinismo al uso preponderante de las máquinas en la actividad industrial, una característica propia de la era moderna. El término suele emplearse para aludir a la incorporación de maquinaria y de procesos sistematizados que tuvo lugar al final de la Primera Revolución Industrial. Gracias al maquinismo se redujeron los costos de producción […]