Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de levantamiento

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término levantamiento que ahora nos ocupa es determinar su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín. Exactamente es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra “levans, levantis”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de lesa humanidad

El vocablo latino laedĕre, que puede traducirse como «dañar», derivó en laesus. Este término llegó a nuestro idioma como lesa, un adjetivo que permite aludir a aquel o aquello que recibió un daño. La idea de humanidad, por otra parte, refiere al género humano o a la naturaleza humana, entre otras acepciones. La humanidad, por […]

continuar leyendo  

Definición de legado

Legado es un término derivado del vocablo latino legātum. En el lenguaje cotidiano, la idea hace referencia a los elementos materiales o simbólicos que una persona deja a sus sucesores. El legado puede asociarse a una herencia. Se trata de aquello que un individuo transmite a otros sujetos, por lo general sus descendientes, discípulos, aprendices, […]

continuar leyendo  

Definición de lapidario

El concepto de lapidario proviene del vocablo latino lapidarius, que significa “breve” y que, a su vez, emana del sustantivo latino “lapis, lapidis”, que puede traducirse como “piedra”. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a lo vinculado a las piedras preciosas (piedras que, por su transparencia, dureza […]

continuar leyendo  

Definición de lanza

El vocablo latino lancea llegó a nuestro idioma como lanza. Así se denomina a un arma que consiste de una vara extensa con una punta cortante en su extremo. El origen de las lanzas es muy antiguo. Se estima que, en el continente africano, ya se usaba este tipo de arma hace unos 500.000 años: […]

continuar leyendo  

Definición de keynesianismo

La idea de keynesianismo deriva del pensamiento de John Maynard Keynes, un economista inglés nacido en 1883 y fallecido en 1946. El concepto alude a los principios que este especialista plasmó en “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, un libro que presentó en 1936. Keynes publicó su trabajo más importante como una […]

continuar leyendo  

Definición de kamikaze

En el japonés es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término kamikaze que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que se formó a partir de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «kami», que puede traducirse como «Dios». -La palabra «kaze», que es sinónimo de «viento» […]

continuar leyendo  

Definición de jurásico

El término jurásico se emplea en el terreno de la geología para aludir al periodo que se inició hace 208 millones de años y se extendió hasta hace 144 millones de años. Como adjetivo se escribe con minúscula (jurásico), mientras que si se utiliza como sustantivo se debe escribir con mayúscula inicial (Jurásico). Es importante […]

continuar leyendo  

Definición de juglar

La noción de juglar se remonta a la Edad Media. Así se llamaba a aquel que iba de pueblo en pueblo recitando, cantando, bailando o entreteniendo a la gente. Los juglares incluso podían presentarse ante los nobles y los monarcas. Los juglares, por lo tanto, eran artistas ambulantes. Por lo general desplegaban su talento en […]

continuar leyendo  

Definición de jornal

El vocablo occitano jornal, que deriva del latín diurnus (“diurno”), llegó al castellano sin variaciones: jornal. El concepto refiere al trabajo que una persona realiza en un día y a la remuneración que obtiene por él. El jornal, por lo tanto, es la actividad laboral diaria y el estipendio que corresponde por ella. Aquel que […]

continuar leyendo  
x