Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de irrupción
Hasta el latín tenemos que irnos para poder encontrar el origen etimológico del término irrupción. En concreto, deriva de la palabra “irruptio”, que significa “entrada violenta en un sitio” y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que puede traducirse como “hacia dentro”. -El adjetivo “ruptus”, que […]
Definición de investidura
El primer paso que vamos a dar, antes de entrar de lleno en el significado del término investidura, es conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos indicar que deriva del latín, exactamente es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “hacia dentro”. […]
Definición de insurrección
El término insurrección proviene del vocablo latino insurrectio y hace mención a una sublevación o una revuelta. Se trata de una acción desarrollada por una comunidad, una colectividad, etc. que decide rebelarse contra las autoridades o contra el orden establecido. Muchas veces insurrección se usa como sinónimo de levantamiento, rebelión o revolución. De todos modos, […]
Definición de inmemorial
Inmemorial es un adjetivo que se utiliza para calificar a algo que es muy antiguo; debido a esa gran antigüedad, no se tienen recuerdos o registros de cuándo comenzó o surgió. Es decir, no hay memoria de sus inicios. Por ejemplo: “Los problemas entre ambas naciones existen desde tiempos inmemoriales”, “Estamos ante un conflicto inmemorial […]
Definición de inhumación
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen del término inhumación. En concreto, emana de «inhumatio», que puede traducirse como «acción y efecto de poner bajo tierra» y que es el fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que es equivalente a «no» o […]
Definición de inexpugnable
El vocablo latino inexpugnabĭlis arribó al castellano como inexpugnable. Esa palabra latina tenemos que exponer que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que puede traducirse como «no» o «sin». -El verbo «expugnare», que es sinónimo de «asaltar». -El sufijo «-bilis», que se usa para indicar «que […]
Definición de industrialización
Lo primero que vamos a hacer antes de adentrarnos en el significado del término industrialización es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «industrialis», que se usa […]
Definición de incunable
La raíz etimológica del término incunable procede del vocablo latino incunabŭla, que puede traducirse como “pañales”. El concepto se emplea para calificar a aquellos libros que se editaron en el periodo comprendido entre la creación de la imprenta y los inicios del siglo XVI. En concreto, esa citada palabra latina podemos establecer que es el […]
Definición de incursionar
El verbo incursionar tiene dos grandes usos de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción alude a desarrollar una ofensiva militar. Por ejemplo: “Ante la muerte del líder enemigo, los etruscos decidieron incursionar más allá del río Po para trata de conquistar nuevas tierras”, “Nuestro país […]
Definición de imperante
Para poder conocer el significado del término imperante se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente del verbo “imperare”, que puede traducirse como “mandar” y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo […]