Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de dinastía

Conocer el origen etimológico del término dinastía es lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en su significado. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de «dynasteia», que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El sustantivo «dynastes», que significa […]

continuar leyendo  

Definición de diluvio

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término diluvio que ahora nos ocupa. En concreto, deriva del sustantivo “diluvium”, que puede traducirse como “desbordamiento” o “inundación”. A su vez esa palabra procede del verbo “diluviare”, que es sinónimo de “inundar”. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) refiere […]

continuar leyendo  

Definición de diáspora

Diáspora es un término que tiene su origen etimológico en el griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que puede traducirse como «a través de «. -El sustantivo «spora», que es sinónimo de «semilla» o de «siembra». Se conoce como diáspora a la disgregación o […]

continuar leyendo  

Definición de desfile

Se denomina desfile al acto de desfilar: avanzar en formación o en fila. El concepto también se emplea para nombrar a lo que ocurre cuando, de un cierto sitio, sale una persona tras otra, de manera casi constante. Por ejemplo: «Para conmemorar el nacimiento del prócer, mañana se realizará un desfile militar en la Plaza […]

continuar leyendo  

Definición de desertor

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término desertor es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «desertor, desertoris», que puede traducirse como «el que abandona». A aquel que deserta se lo califica como desertor. La […]

continuar leyendo  

Definición de descolonización

La descolonización implica el final de un dominio colonial que se ejercía sobre un territorio. Esto supone que la región en cuestión deja de ser una colonia (una zona dominada por una potencia extranjera). A nivel político, una colonia es una tierra que es gobernada y administrada por un país lejano. Los habitantes de la […]

continuar leyendo  

Definición de depuesto

Depuesto es un término que deriva de deponer, un verbo procedente del vocablo latino deponĕre que alude a apartar a alguien de su puesto o cargo. Un individuo depuesto, por lo tanto, perdió el honor o la función que ostentaba hasta entonces. Por ejemplo: “Luego de la polémica, el ministro de Obras Públicas fue depuesto”, […]

continuar leyendo  

Definición de deportación

Antes de proceder a conocer el significado del término deportación, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El prefijo «de-«, que se usa para indicar «de arriba hacia abajo». […]

continuar leyendo  

Definición de década

El término década podemos establecer que tiene su origen etimológico en el latín. De ahí que derive de “decada” que, a su vez, emana del griego “dekas”, que puede traducirse como “diez”. Se denomina década a un periodo o etapa de diez años. Por ejemplo: “El movimiento hippie fue muy popular en la década del […]

continuar leyendo  

Definición de debacle

Para poder conocer el significado del término debacle se hace necesario, en primer lugar, proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que deriva del francés “débacle”, que puede traducirse como “desastre” y que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo “de-”, que se utiliza para indicar […]

continuar leyendo  
x