Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de cautivo

Cautivo, que procede del latín captīvus, es un adjetivo que se utiliza para calificar al ser humano o el animal que, por algún motivo, no es libre. El concepto refiere a quien se encuentra en cautiverio. Por ejemplo: “Los investigadores creen que el empresario estuvo cautivo dos días antes de ser asesinado”, “Cuando el joven […]

continuar leyendo  

Definición de caverna

Antes de entrar de lleno en el significado del término caverna, se hace necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín “caverna”, que a su vez procede de “cavus”, que puede traducirse como “hueco”. Una caverna es un hueco o una […]

continuar leyendo  

Definición de cautiverio

La noción de cautiverio alude a la falta de libertad. El concepto puede referirse a la reclusión, el encierro o el secuestro de una persona o de un animal. Por ejemplo: «Los secuestradores mantuvieron ocho días en cautiverio al empresario», «No soporto más el cautiverio, necesito salir a tomar aire», «Las autoridades rescataron a un […]

continuar leyendo  

Definición de católico

Católico es un término que proviene del latín tardío catholĭcus, a su vez procedente del griego katholikós (traducible como «universal»). Este adjetivo, que alude a aquello que resulta común o que abarca a todos, fue utilizado por la Iglesia de Roma para referirse a sí misma. Por eso la noción de católico se utiliza con referencia […]

continuar leyendo  

Definición de cataclismo

El origen etimológico de cataclismo se encuentra en el vocablo griego kataklysmós, que puede traducirse como “inundación”. Dicho término griego derivó en el latín cataclysmus, que llegó a nuestro idioma como cataclismo. La primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que un cataclismo es una catástrofe de gran magnitud […]

continuar leyendo  

Definición de casco histórico

Entre las diversas acepciones del término casco, esta vez nos interesa quedarnos con su significado como un conjunto de construcciones que se desarrolla en un espacio geográfico determinado, por lo general de superficie reducida. Histórico, por su parte, es aquello vinculado a la historia (los hechos pasados que, por su relevancia, se consideran dignos de […]

continuar leyendo  

Definición de casaca

La etimología del término casaca no está clara: podría derivar del italiano casacca o del francés casaque, según indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto alude a una prenda de vestir que se ajusta al cuerpo y que muchas veces es un uniforme. En la antigüedad, se llamaba casaca a la […]

continuar leyendo  

Definición de casa de contratación

La idea de casa de contratación se utilizaba en la antigüedad para nombrar al establecimiento cuya función era controlar el tránsito de mercancías en el Imperio español. Para cumplir con este objetivo, las casas de contratación se encargaban de llevar un registro de las transacciones comerciales. Puede decirse que una casa de contratación era un […]

continuar leyendo  

Definición de cartucho

El concepto de cartucho se utiliza de diversas maneras. Puede tratarse de un elemento intercambiable que cuenta con aquello que necesita una máquina para funcionar. Esta clase de cartucho suele gastarse con el uso, una particularidad que obliga a reemplazarlo cada cierta cantidad de tiempo por otro del mismo tipo. Muchas impresoras utilizan cartuchos de […]

continuar leyendo  

Definición de carrera de armamentos

Para poder conocer el significado del término carrera de armamentos, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las palabras que le dan forma: -Carrera, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, emana de «carraira», que significa «vía para carruajes» y que, a su vez, procede de «carrus», que es sinónimo […]

continuar leyendo  
x