Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de trono

El trono es el asiento que utilizan los soberanos o los monarcas. El término llegó a nuestro idioma procedente del latín thronus, a su vez derivado de un vocablo griego. Por ejemplo: «Ofuscado, el rey se levantó del trono y exigió que todos se retiraran del salón», «Su Majestad solicitó que le llevaran la comida […]

continuar leyendo  

Definición de triunvirato

Triunvirato es un término que procede de la lengua latina: triumvirātus. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a la magistratura de tres individuos que existía en la Antigua Roma. Con respecto a su etimología, podemos decir que este vocablo deriva de la expresión en latín trium virorum, […]

continuar leyendo  

Definición de trinchera

Trinchera es un concepto que procede de trincera, un término italiano. El concepto permite mencionar al surco que los soldados realizan en la tierra con el objetivo de protegerse de los ataques enemigos. Lo habitual es que se construyan dos tipos de trincheras. Por un lado, se excavan trincheras paralelas, donde los soldados se cubren […]

continuar leyendo  

Definición de tridente

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término tridente que ahora vamos a analizar. En concreto procede de tridens, que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas como son estas: -El prefijo tri-, que es equivalente a «tres». -El sustantivo dens, que es sinónimo de «diente». Tridente es un […]

continuar leyendo  

Definición de tren

Tren es un término de nuestro idioma procedente del vocablo francés train . El concepto menciona a un medio de transporte formado por una serie de vagones que, llevados al arrastre por una locomotora, avanzan sobre vías (compuestas, a su vez, por los denominados rieles o raíles). Esta es la definición de tren en su […]

continuar leyendo  

Definición de torpedo

Un torpedo es un proyectil que se lanza de manera subacuática para que explote cuando impacta contra su objetivo o cuando se encuentra cerca de él. Los torpedos, por lo tanto, son lanzados desde embarcaciones y suelen dirigirse hacia otros barcos. Antes de avanzar es importante determinar el origen etimológico del término. En este sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de toga

La toga es un traje que se utiliza en ciertos ritos y ceremonias sobre la ropa cotidiana. Se trata de una prenda con que se visten los jueces y los académicos en determinados contextos. Por ejemplo: «Por favor, plánchame la toga que mañana tengo una ceremonia solemne», «El juez se acomodó la toga antes de […]

continuar leyendo  

Definición de timocracia

Lo primero que vamos a hacer para poder conocer de pleno el significado del término timocracia es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del griego ya que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El sustantivo timé, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de teogonía

Interesante y útil es conocer, en primer lugar, el origen etimológico del término que nos ocupa y por ese motivo lo que vamos a hacer es descubrirlo. En concreto, hay que exponer que teogonía es una palabra que procede del griego “theogonia”, que puede traducirse como “el estudio del origen de los dioses” y que […]

continuar leyendo  

Definición de teocracia

Teocracia es un concepto derivado de un vocablo compuesto griego que puede traducirse como «dominio de Dios». La noción refiere al gobierno que ejerce una divinidad de manera directa o a través de algún tipo de representante. En la teocracia, por lo tanto, las autoridades gobiernan en el nombre de Dios. De este modo, el […]

continuar leyendo  
x