Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de polizón

Polizón es un término que deriva de polisson, un vocablo francés, aunque sus raíces etimológicas más lejanas se hallan en la lengua latina. Un polizón es un individuo que viaja de manera clandestina a bordo de una embarcación o de otro transporte. Por ejemplo: “Cuando el barco estaba por llegar al puerto, el capitán descubrió […]

continuar leyendo  

Definición de polis

Polis es un término que proviene del griego y se refiere a los Estados de la antigüedad que, organizados como una ciudad, disponían de un territorio reducido y eran gobernados con autonomía respecto a otras entidades. Las poleis (el plural de polis), por lo tanto, eran ciudades estado que existieron en la Antigua Grecia, antes […]

continuar leyendo  

Definición de pleitesía

Pleitesía es una noción que se emplea actualmente para nombrar a la demostración de cortesía y respeto que se le ofrece a alguien. Cuando se dice que una persona o un grupo de individuos rinden pleitesía a una personalidad, se estará haciendo referencia a un tributo u homenaje que se realiza en honor a ésta. […]

continuar leyendo  

Definición de plebe

Plebe es un término que procede del latín plebs. El concepto se emplea para nombrar al estrato social que se encuentra en el escalafón inferior de la estructura de la sociedad. Esto quiere decir que la plebe es la clase baja, una denominación que se utiliza para agrupar a todas las personas que no logran […]

continuar leyendo  

Definición de plebeyo

Plebeyo, que procede de plebeius (un vocablo latino), es un adjetivo que se aplica a aquel o aquello que pertenece a la plebe. La plebe, por su parte, es la clase social que ocupa la zona inferior en la pirámide de la sociedad. El término era frecuente en la antigüedad, cuando las clases sociales estaban […]

continuar leyendo  

Definición de pírrico

Pírrico es un adjetivo que deriva de un vocablo griego. El término está asociado a Pirro, un monarca que gobernó el Estado de Epiro entre 307 y 302 antes de Cristo y entre 297 y 272 a.C. A partir de este rey, se desarrolló el adjetivo pírrico que puede calificar diferentes situaciones o entidades. Por […]

continuar leyendo  

Definición de petroglifos

Petroglifo es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego. Concretamente significa “grabado sobre roca” y se encuentra conformada por dos partes bien diferenciadas: el sustantivo petra, que significa “piedra”; y glyphos, que puede traducirse como “grabado”. Un petroglifo es un grabado que, en la prehistoria, se desarrollaba sobre las piedras. Los seres […]

continuar leyendo  

Definición de petate

Petate es una noción que procede de un vocablo náhuatl (petlatl). Se trata de una clase de estera o alfombra que se suele elaborar de manera artesanal en México y en diversos países centroamericanos. El petate se teje con las fibras de una planta cuyo nombre científico es Leucothrinax morrisii. Los petates suelen ser rectangulares […]

continuar leyendo  

Definición de persa

Persa es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquel o aquello que es originario de Persia. Esta nación, por su parte, se encontraba en la zona de Medio Oriente que actualmente pertenece a Irán. El término persa, por lo tanto, puede emplearse para nombrar al imperio y a la cultura de la antigüedad […]

continuar leyendo  

Definición de peronismo

El peronismo es la doctrina y el movimiento desarrollado a partir de Juan Domingo Perón, un político y militar que fue elegido en tres oportunidades por el pueblo argentino como presidente (en 1946, 1952 y 1973). Dos de esos periodos, sin embargo, no pudo completarlos en la presidencia, ya que en 1955 fue derrocado y […]

continuar leyendo  
x