Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de Homo erectus
El ser humano, al igual que sus antepasados más cercanos, forma parte del género de primates homínidos conocido como Homo. Este género, de la tribu de los homininis, surgió hace unos 2,4 millones de años. Es posible reconocer, dentro de este género, a diversas especies ya extintas. Una de ellas es el Homo erectus, que […]
Definición de Homo habilis
Homo es un género de primates homínidos pertenecientes a la tribu de los homininis. El ser humano, junto a sus antepasados más cercanos, forman parte de este género que surgió hace aproximadamente 2,4 millones de años. El Homo habilis es una de las especies más antiguas del género Homo. Vivió en la región africana entre […]
Definición de homo
Homo es un elemento compositivo que procede de la lengua griega y que tiene como significado la idea de “igual”. Esto quiere decir que dicho elemento permite generar vocablos compuestos a partir de su significado. Por ejemplo: la homosexualidad (homo–sexualidad) es una noción que hace referencia al deseo o la actividad sexual entre personas de […]
Definición de cuña
Una cuña es una pieza que termina en un ángulo diedro muy agudo. Puede estar hecha de metal, madera u otro material y se utiliza para ajustar o apretar un cuerpo sólido con otro, para calzarlos o para dividirlos. La cuña también permite llenar un hueco o una rajadura. Por ejemplo: «Necesitaremos una cuña para […]
Definición de cuneiforme
Lo primero que hay que hacer para poder entender el significado del término cuneiforme es determinar su origen. Así tendríamos que exponer que esta palabra fue acuñada por un profesor inglés llamado Thomas Hude (1636-1703) con el claro objetivo de referirse al tipo de escritura que en Mesopotamia se llevó a cabo unos tres mil […]
Definición de dinosaurio
Dinosaurio es un término que procede de un vocablo griego que puede traducirse como “lagarto terrible”. El concepto se utiliza para nombrar a los vertebrados saurópsidos que dominaron la Tierra durante unos 160 millones de años hasta que, por motivos aún no confirmados, se extinguieron. El clado los Dinosauria (su nombre científico) incluía animales bípedos […]
Definición de diligencia
En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra diligencia. En concreto, es fruto del resultado de los siguientes elementos de dicha lengua: • El prefijo «di-«, que viene a indicar separación. • El verbo «legere», que puede traducirse como «separar o escoger». • El sufijo «-nt-«, que se usa para indicar […]
Definición de diezmo
Diezmo procede del vocablo latino decimus y está vinculado a un décimo (la décima parte de algo). El concepto se utilizaba para nombrar al derecho del 10% que un rey exigía sobre el valor de las mercaderías que entraban a su reino o que se traficaban desde sus puertos. La noción de diezmo, por lo […]
Definición de fuerzas armadas
Las fuerzas armadas son los ejércitos y cuerpos policiales de un Estado. Estas fuerzas están compuestas por personas que cuentan con la instrucción y el permiso para manejar armamento de acuerdo a lo establecido por la constitución. El concepto de fuerza tiene múltiples acepciones. Puede tratarse de la aplicación del poder moral o físico; la […]
Definición de papiro
Papiro es una planta de la familia de las ciperáceas que presenta hojas largas y muy estrechas y cañas de más de dos metros de altura que terminan en un penacho de espigas con flores pequeñas y verdosas. Esta planta, cuyo nombre científico es Cyperus papyrus, crece en la zona del río Nilo en Egipto […]