Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de colonia

Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro. El término también se utiliza para nombrar al lugar donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es dominado por una potencia extranjera. Por ejemplo: «La colonia de ecuatorianos en Madrid no deja […]

continuar leyendo  

Definición de revuelta

Revuelta es un término con varios usos. Pude tratarse de una alteración, una sedición o un alboroto a nivel social. En este caso, una revuelta es un movimiento social que se opone a alguna figura de poder o a una cierta medida del gobierno y que suele tener un carácter violento. Por ejemplo: “La revuelta […]

continuar leyendo  

Definición de lazarillo

Lazarillo es el diminutivo de Lázaro. El término se utiliza para nombrar a la persona o al animal que guía, dirige o acompaña a quien necesita de ayuda para desplazarse (como un ciego). Este uso del concepto procede de la novela “Lazarillo de Tormes”, publicada en el siglo XVI. En dicha publicación, de estilo epistolar, […]

continuar leyendo  

Definición de latifundio

Latifundio, del latín latifundium, es una finca rústica de amplias dimensiones. Se trata de una explotación agraria de gran extensión que, por lo general, no utiliza la totalidad de sus recursos de manera eficiente. La persona que dispone de uno o más latifundios se conoce como latifundista. Por ejemplo: “El gobernador ha asegurado que combatirá […]

continuar leyendo  

Definición de lacayo

Lacayo es un adjetivo que refiere a alguien servil o rastrero. Como sustantivo, el término se utilizaba para nombrar al criado que acompañaba a su amo, ya sea a pie, a caballo en coche. Por extensión, solía mencionarse como lacayo al sirviente, siervo o esclavo. Por ejemplo: «Dile a los lacayos que preparen los caballos: […]

continuar leyendo  

Definición de misiva

Una misiva es un mensaje escrito que un remitente (emisor) le manda a un destinatario (receptor). Con origen en el latín missus, que es una conjugación del verbo mittere (“enviar”), se trata de la carta o el papel que se envía a alguien. Por ejemplo: “Acabo de recibir una misiva de mis primos italianos”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de masonería

Masonería o francmasonería, del francés francmaçonnerie, es una organización de caracter secreto que reúne a individuos agrupados en entidades conocidas como logias bajo un precepto de fraternidad. La institución se autodefine como filantrópica, filosófica, simbólica y no religiosa, de propiedad iniciática y con la finalidad de impulsar el progreso moral e intelectual de las personas. […]

continuar leyendo  

Definición de maza

Maza es un término que tiene diversos usos. Si queremos conocer su origen etimológico, tenemos que acudir hasta el latín, ya que emana de una palabra del latín vulgar: mattea, que venía a ser una variante de mateola. Esta era un arma que se caracterizaba por estar compuesta por un palo largo que acababa en […]

continuar leyendo  

Definición de cronología

En el griego es donde podemos encontrar el origen etimológico del término cronología que ahora nos ocupa. Y es que se encuentra conformado por tres componentes de esa lengua: • El sustantivo «crono», que puede traducirse como «tiempo». • La palabra «logos», que es equivalente a «estudio». • El sufijo «-ia», que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de mesiánico

Mesiánico es un adjetivo que refiere a aquello perteneciente o relativo al mesías o al mesianismo. El concepto de mesías, por su parte, se utiliza en el ámbito de la religión para nombrar al Ungido (el Hijo de Dios o un hombre con el espíritu divino) o en el lenguaje cotidiano en referencia a quien […]

continuar leyendo  
x