Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de emblemático
La primera acepción del adjetivo emblemático que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello vinculado a un emblema. Se llama emblema, en tanto, a lo que representa simbólicamente a otra cosa. Algo representativo Lo emblemático, de este modo, es representativo o significativo. Por ejemplo: “La emblemática banda de rock ofrecerá […]
Definición de arredrar
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del verbo arredrar, que también puede emplearse como pronominal. El primer significado hace referencia a separar, aislar o alejar. Atemorizar a alguien Arredrar también puede referirse a amilanar, acobardar o hacer retroceder debido a una amenaza. Por ejemplo: “Ningún peligro nos iba a arredrar, […]
Definición de recomposición
Recomposición es el acto y el resultado de recomponer. El verbo recomponer, en tanto, alude a volver a componer (arreglar, ordenar o ajustar). Recomposición salarial La idea de recomposición suele usarse respecto a reparar o restaurar algo. Es habitual que se hable de recomposición salarial para hacer referencia a un aumento de salario que apunta […]
Definición de embeber
El vocablo latino imbibĕre llegó al castellano como embeber. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de una decena de significados del término. Absorber o empapar La primera acepción refiere a lo que hace un objeto sólido cuando absorbe un líquido. Embeber también consiste en empapar un elemento permeable o poroso con […]
Definición de experticia
La noción de experticia se emplea para aludir a la combinación de experiencia y pericia. Quien tiene experticia en una materia, por lo tanto, cuenta con conocimientos derivados de una práctica extendida en el tiempo y con habilidad para el desarrollo de determinadas acciones. Dos acepciones Es interesante señalar que el diccionario de la Real […]
Definición de faldero
El adjetivo faldero se emplea para aludir a aquello vinculado a la falda. El término falda, en tanto, refiere al regazo de una mujer o a la prenda de indumentaria que cubre de la cintura para abajo. Como calificativo de personas A un hombre se lo califica como faldero cuando es mujeriego o cuando disfruta […]
Definición de similicadencia
El concepto de similicadencia se forma a partir del vocablo latino simĭlis (que se traduce como “semejante”) y el término cadencia (ritmo). La noción alude a la utilización, en el final de dos o más cláusulas, de verbos en igual persona y tiempo o modo o de adjetivos o sustantivos que terminan de una manera […]
Definición de mequetrefe
La etimología de mequetrefe nos lleva al árabe hispánico muẖaṭríf, a su vez derivado del árabe clásico muḡaṭrif o muẖaṭrif (que puede traducirse como “arrogante”). El término, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza en el lenguaje coloquial para aludir a un individuo entrometido, inoportuno o bullicioso. Alguien insignificante Es […]
Definición de percatar
La noción de percatar refiere a darse cuenta de algo. Cuando alguien se percata de una cuestión, la advierte y se vuelve consciente acerca de la existencia de la misma. La preposición «de» es obligatoria Es importante mencionar que, según explica el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española (RAE), el verbo percatar […]
Definición de extenuar
El vocablo latino extenuāre llegó al castellano como extenuar. Este verbo hace referencia a debilitar o quebrantar. Algunas oraciones de ejemplo Por ejemplo: “La patronal pretende extenuar a los trabajadores con idas y vueltas”, “La empresa de telefonía me quiere extenuar para que no continúe con mi reclamo, pero no voy a parar hasta el […]

 
				

