Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de melifluo
El adjetivo melifluo proviene del vocablo latino mellifluus, que puede traducirse como “que destila miel”. El término, de este modo, se emplea para calificar a aquello que cuenta con esta sustancia producida por las abejas o que resulta similar a ella por sus características. Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla […]
Definición de psicolingüística
La psicolingüística, también mencionada como sicolingüística, es una disciplina científica que se dedica al análisis del vínculo entre el lenguaje y los mecanismos psicológicos subyacentes a él. De este modo, investiga cómo se produce la adquisición de lenguaje y qué recursos cognitivos participan cuando se procesa la información lingüística. Gustave Guillaume, lingüista francés que nació […]
Definición de dígrafo
Se llama dígrafo a la secuencia formada por un par de letras que representa un único sonido. El término se emplea en el terreno de la lingüística. Los dígrafos son conjuntos de dos letras cuya representación es un solo segmento acústico o uno doble con articulación africada. En nuestro idioma, hallamos dígrafos como ll, ch […]
Definición de horrísono
El adjetivo horrísono tiene su raíz etimológica en horrisŏnus, un vocablo de la lengua latina. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquello que provoca pánico y terror con su sonido. Lo que es horrísono, por lo tanto, genera miedo, incomodidad o consternación en aquel que lo escucha. Por eso se lo suele […]
Definición de correferencia
Correferencia es un concepto que se emplea en el terreno de la lingüística. Así se denomina al vínculo que se establece en distintos elementos lingüísticos que comparten el mismo referente. Referencia de varios a uno Puede decirse que una correferencia es un tipo específico de referencia. Se llama referencia, en este marco, a la relación […]
Definición de dialefa
Se conoce como métrica al arte centrado en las características que definen la estructura de los versos. En este ámbito podemos encontrar múltiples técnicas y recursos a los cuales apelan los poetas al momento de desarrollar sus creaciones. Herramienta de modificación La dialefa, en este marco, es una secuencia formada por dos vocales cuya pronunciación […]
Definición de acérrimo
El vocablo latino acerrĭmus llegó al castellano como acérrimo. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al superlativo de acre (picante o áspero). Tenacidad, fanatismo Por lo general, acérrimo se utiliza para calificar a aquel que se caracteriza por su tenacidad o vigor. También puede referirse a quien […]
Definición de languidecer
El verbo languidecer refiere a padecer languidez: debilidad, flaqueza. Aquel o aquello que languidece pierde su energía o espíritu. Pérdida de fuerza Cuando una persona languidece, experimenta una pérdida de vigor. Al languidecer, ya no tiene fuerza ni empuje para enfrentar una adversidad o desarrollar una acción. Este verbo no es muy común en el […]
Definición de disoluto
El vocablo latino dissolūtus, procedente de dissolvĕre (que se traduce como “disolver”), es el antecedente etimológico más cercano del término disoluto. Este adjetivo permite calificar a quien se entrega a los vicios. Alguien disoluto, por lo tanto, es libertino y tiene conductas desordenadas. Es habitual que actúe con desenfreno, sin condicionamientos de tipo ético y, […]
Definición de subrepticio
El vocablo latino subrepticius llegó al castellano como subrepticio. Este adjetivo permite calificar a aquello que se lleva a cabo o se logra con subrepción. Disimulado o escondido La idea de subrepción, en tanto, hace referencia a una acción desarrollada de manera oculta o encubierta. Por eso lo subrepticio es algo disimulado o escondido. Por […]
