Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de homógrafo

El término homógrafo se emplea en el terreno de la lingüística para aludir a una palabra que se escribe de la misma forma que otra. Esto quiere decir que los conceptos homógrafos presentan idéntica grafía. La homografía implica que palabras que tienen distinto significado se escriben igual. Hay, por lo tanto, una coincidencia ortográfica entre […]

continuar leyendo  

Definición de barbarismo

La etimología de barbarismo nos lleva al vocablo latino barbarismus, a su vez derivado del griego barbarismós. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Asociado a la barbarie En el lenguaje coloquial, el barbarismo se asocia a la barbarie, en el sentido de la ausencia de civilidad o cultura. También puede referirse a […]

continuar leyendo  

Definición de exhorto

Un exhorto es un oficio que un tribunal o un juez envía a otro solicitando colaboración para el desarrollo de un acto procesal que está más allá del área de su jurisdicción. Un oficio, en este marco, es una comunicación escrita. Un acto procesal debe ser voluntario y encontrarse dentro de los límites de la […]

continuar leyendo  

Definición de dialectología

Se llama dialectología al análisis de los dialectos. Un dialecto, en tanto, es una variedad lingüística que no llega a tener la categoría de idioma. Es importante mencionar que dialecto y lengua (o idioma), de todos modos, son conceptos de límites algo difusos. Una lengua es un sistema de comunicación verbal que suele contar con […]

continuar leyendo  

Definición de inerme

El vocablo latino inermis llegó a nuestro idioma como inerme. En el terreno de la biología, el concepto se utiliza para calificar a la planta que carece de púas, pinches o espinas. Una planta inerme, por lo tanto, no dispone de este tipo de recursos defensivos. Varias especies llevan el término en su nombre científico, […]

continuar leyendo  

Definición de suprimir

El vocablo latino supprimĕre llegó al castellano como suprimir. Así se denomina a la acción que consiste en quitar algo o en hacer que deje de existir. Eliminar o quitar Por ejemplo: «Los organizadores del festival anunciaron que este año se verán forzados a suprimir varios espectáculos por razones presupuestarias», «De acuerdo a distintas fuentes, […]

continuar leyendo  

Definición de retruécano

La noción de retruécano procede de retrocar: volver a trocar (cambiar). El término se emplea para hacer referencia al juego de palabras que se genera a partir de una repetición. En retórica Para la retórica, el retruécano consiste específicamente en presentar los términos de una proposición y luego invertirlos en la siguiente, de manera tal […]

continuar leyendo  

Definición de entonación

El concepto de entonación hace referencia al acto y el resultado de entonar: dar un cierto tono o ajustarse a él. El término suele utilizarse para nombrar a los rasgos melódicos empleados en un enunciado. La entonación, en este marco, se forma con las características dadas al sonido en cuanto a su intensidad, su duración […]

continuar leyendo  

Definición de logograma

Se denomina logograma al signo que, por sí solo, puede representar un significado. Lo habitual es que el logograma permita la representación de una palabra. Unidad mínima de escritura Puede decirse que un logograma es un grafema: la unidad mínima de escritura de una cierta lengua. Los grafemas no pueden dividirse: en el alfabeto romano […]

continuar leyendo  

Definición de asíndeton

El vocablo griego asýndeton, que puede traducirse como “desligado”, derivó en el latín tardío asyndĕton. A nuestro idioma arribó como asíndeton, un término que se emplea en el terreno de la retórica. Fluidez y dinamismo El asíndeton implica obviar conjunciones en un discurso con el objetivo de producir un cierto matiz. De este manera se […]

continuar leyendo  
x