Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de inteligible

El concepto de inteligible procede del vocablo latino intelligibĭlis. Se trata de un adjetivo que alude a aquello que puede entenderse. Por ejemplo: “El científico evitó el vocabulario especializado y dio una explicación inteligible, que todos los presentes comprendimos sin mayores dificultades”, “Los carteles con las indicaciones deben ser inteligibles para evitar los accidentes”, “Los […]

continuar leyendo  

Definición de intacto

El vocablo latino intactus llegó al castellano como intacto. La primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello que no fue tocado, manoseado o manipulado. Por extensión, la noción suele emplearse para calificar a lo que no sufrió ningún daño, modificación o detrimento. Por ejemplo: “Pese al paso […]

continuar leyendo  

Definición de insulso

La etimología de insulso nos lleva a insulsus, un vocablo latino que puede traducirse como “sin sal”. A aquello que carece de sabor, por lo tanto, se lo califica como insulso. Por ejemplo: “No me gustó este plato, me pareció insulso”, “¡Qué pastel más insulso! Esperaba algo diferente”, “Para que la receta no quede insulsa, […]

continuar leyendo  

Definición de ininteligible

El término ininteligible, proveniente del vocablo latino inintelligibĭlis. Esa palabra latina podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que significa «no» o «sin». -La palabra «intelligibilis», que puede traducirse como «entendible» y que se forma a partir de estos componentes: el prefijo «inter-«, que […]

continuar leyendo  

Definición de ingente

Ingente es un concepto que procede del vocablo latino ingens. Se trata de un adjetivo que califica a aquello que es muy grande. Por lo general el término se emplea con referencia a una cantidad abultada. Por ejemplo: «La ingente afluencia de manifestantes no se detuvo en todo el día», «El club desembolsó una ingente […]

continuar leyendo  

Definición de infundio

La noción de infundio se utiliza con referencia a una información falsa que se difunde con una intención maliciosa. Puede asociarse el infundio a la mentira, la calumnia o la farsa. Por ejemplo: “Sostener que los inmigrantes son los responsables de los problemas económicos de este país es un infundio”, “El infundio quedó en evidencia […]

continuar leyendo  

Definición de infundir

El verbo infundir, procedente del vocablo latino infundĕre, se emplea para aludir a la acción de provocar una cierta sensación o emoción en el ánimo. Es posible infundir diferentes clases de impulsos. Por ejemplo: “El objetivo de este tipo de grupos es infundir terror en la población para provocar un caos y así lograr un […]

continuar leyendo  

Definición de infranqueable

El adjetivo infranqueable se usa para calificar a lo que no se puede franquear. El verbo franquear, por su parte, alude a eliminar un estorbo; a liberar a una persona de una obligación; o a pasar a través de algo. Asimismo, podemos establecer que es un término que tiene su origen etimológico en el latín […]

continuar leyendo  

Definición de infructuoso

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término infructuoso es proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente emana de infructuosus, que puede traducirse como “inútil” y que es el resultado de la […]

continuar leyendo  

Definición de informal

El adjetivo informal se utiliza para calificar a aquel o aquello que no respeta las formas (los modos, las normas). Informal, por lo tanto, se vincula a lo irregular o a lo no convencional. Por ejemplo: «Los analistas registraron un aumento del empleo informal a nivel nacional», «El seleccionado disputó un partido informal frente a […]

continuar leyendo  
x