Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de indefectiblemente
El adverbio indefectiblemente se emplea con referencia a lo que se realiza o se produce de manera indefectible. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el adjetivo indefectible califica a aquello que no puede dejar de ser o faltar. Por ejemplo: “Para aumentar las posibilidades de obtener un triunfo, el entrenador indefectiblemente […]
Definición de inconsistencia
Se denomina inconsistencia a la ausencia de consistencia. Este término (consistencia), a su vez, alude a la firmeza, la persistencia o el equilibrio. Aquello que tiene inconsistencia, por lo tanto, carece de solidez o estabilidad. Por ejemplo: “La inconsistencia del plan de gobierno quedó en evidencia a los pocos meses de gestión del nuevo presidente”, […]
Definición de indagar
Indagar es un verbo que procede de la lengua latina (indagāre). El término se utiliza para nombrar a la intención de conocer algo a través de una investigación o mediante preguntas. Por ejemplo: “Los familiares del cantante piden indagar su muerte para determinar qué fue lo que ocurrió”, “El juez analiza indagar al padre de […]
Definición de incursionar
El verbo incursionar tiene dos grandes usos de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción alude a desarrollar una ofensiva militar. Por ejemplo: “Ante la muerte del líder enemigo, los etruscos decidieron incursionar más allá del río Po para trata de conquistar nuevas tierras”, “Nuestro país […]
Definición de increíble
Lo increíble es aquello que no se puede creer o que resulta muy difícil de aceptar como cierto, válido o real. El concepto tiene su origen etimológico en el vocablo latino incredibĭlis. Por ejemplo: “LeBron James realizó una jugada increíble en los últimos segundos y le dio la victoria a su equipo”, “Es increíble que, […]
Definición de incurrir
Con raíz etimológica en el vocablo latino incurrĕre, incurrir es un verbo que refiere a cometer una falta o a caer en un fallo. El término también puede aludir a provocar un sentimiento negativo. Por ejemplo: “No pienso volver a incurrir en el mismo error: ya aprendí la lección”, “Un juez no puede incurrir en […]
Definición de increpar
El verbo increpar, que deriva del latín increpāre, alude al acto de regañar o reñir de manera severa. Ese término latino tenemos que subrayar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos claramente diferenciados: -El prefijo “in-”, que en este caso significa “hacia dentro”. -El verbo “crepare”, que es sinónimo de “crujir” y […]
Definición de inconexo
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término inconexo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, concretamente de la palabra “inconexxo”, que puede traducirse como “que no está unido a otro” y que es el resultado de la suma de varios componentes […]
Definición de incrustar
En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término incrustar. En concreto, deriva de la palabra “incrustare”, que se trata de un verbo que se forma a partir de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: el prefijo “in-”, que entre otras cosas significa “hacia el interior”, y el sustantivo “custra”, […]
Definición de incongruencia
La noción de incongruencia deriva del vocablo latino incongruentia, que es una palabra que se presenta como el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que es sinónimo de «sin» y de «no». -El prefijo «con-«, que se usa para indicar «globalmente» o «totalmente». -El verbo «gruere», que […]
