Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de inconcluso

El primer paso que vamos a dar en pro de descubrir el significado del término inconcluso es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín y que es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El prefijo “con-”, […]

continuar leyendo  

Definición de incordio

Para poder descubrir el significado del término incordio es necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente podemos establecer que el resultado de la suma de estos dos componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que significa “sin” o “no”, […]

continuar leyendo  

Definición de incólume

Con origen etimológico en el vocablo latino incolŭmis, el término incólume se emplea para calificar a aquello que no presenta daño o lesión. Lo incólume, por lo tanto, está sano. Por ejemplo: “Pese al fuerte sismo que se registró anoche, la vieja iglesia del pueblo se mantuvo incólume”, “Bajo mi gobierno, la libertad de expresión […]

continuar leyendo  

Definición de inciso

El concepto de inciso proviene del vocablo latino incīsus. Puede usarse como adjetivo para aludir a un estilo con interrupciones o cortado, según indica la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. También como adjetivo, inciso se emplea en la arqueología para calificar a la pieza decorada con incisiones superficiales. […]

continuar leyendo  

Definición de incipiente

La etimología de incipiente nos lleva a incipiens, un vocablo del latín. El concepto se emplea para aludir a lo que recién está comenzando. Lo incipiente, por lo tanto, está dando sus primeros pasos y todavía, por cuestiones de tiempo, no se ha afianzado ni ha alcanzado un nivel de desarrollo significativo. Por ejemplo: “Estoy […]

continuar leyendo  

Definición de impropio

Para poder conocer el significado del término impropio se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de “impropius”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “im-”, que puede traducirse como “no sin”. -El elemento “pro”, que […]

continuar leyendo  

Definición de improperio

Para poder conocer el significado del término improperio, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “improperium”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “improperare”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de imponer

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el verbo imponer tiene más de una decena de acepciones. El término proviene del vocablo latino imponĕre. La noción de imponer puede hacer referencia a establecer una obligación o una carga. Por ejemplo: “El pacto se encarga de imponer diversas obligaciones a las partes que […]

continuar leyendo  

Definición de impoluto

El vocablo latino impollūtus llegó al castellano como impoluto. Se trata de un adjetivo que se emplea en sentido figurado para calificar a aquel o a aquello que no tiene ninguna mancha. Lo impoluto, por lo tanto, se asocia a lo inmaculado o lo puro. Por ejemplo: “No hay ningún gobierno impoluto: lamentablemente siempre aparece […]

continuar leyendo  

Definición de implorar

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término implorar es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, del verbo «implorare». Este, que puede traducirse como «pedir llorando», es fruto de la suma de dos componentes léxicos […]

continuar leyendo  
x