Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de sustantivo incontable
La idea de sustantivo se utiliza en el terreno de la gramática para aludir a un nombre: un tipo de palabra que puede designar distintas clases de entidades y permite generar sintagmas nominales que asumen diferentes roles. Los sustantivos disponen de número y género, adaptándose a las circunstancias del mensaje. Incontable, en tanto, es un […]
Definición de sustantivo contable
La idea de sustantivo se emplea en el terreno de la gramática para aludir a la clase de palabra también conocida como nombre. Los sustantivos o nombres presentan número y género, realizan la designación de diferentes tipos de entidades y pueden desarrollar sintagmas nominales con distintos roles sintácticos. El adjetivo contable, en tanto, proviene del […]
Definición de comunicación verbal
La idea de comunicación, que proviene del vocablo latino communicatio, hace referencia a la transmisión de un mensaje apelando a un código compartido por el emisor y el receptor. Verbal, en tanto, procede del latín tardío verbālis y alude a aquello vinculado a la palabra: una unidad lingüística que dispone de significado y se separa […]
Definición de lenguaje oral
El vocablo occitano lenguatge llegó a nuestro idioma como lenguaje. Así se llama a la capacidad de expresión y comunicación que tienen las personas a partir de la utilización de un sistema de signos. El término también puede usarse específicamente para aludir al sistema empleado para la comunicación verbal (es decir, la lengua) o a […]
Definición de lenguaje escrito
Lenguaje es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo occitano lenguatge. La noción hace referencia a la capacidad humana que permite la expresión y la comunicación mediante el uso de sistemas de signos. Escrito, en tanto, es un adjetivo que alude a lo manifestado a través de la escritura. Como sustantivo, menciona […]
Definición de tercera persona
El adjetivo tercero proviene del latín tertiarius. Su uso más habitual refiere a aquello que se encuentra en la posición número 3 de una sucesión o serie, aunque también puede utilizarse para mencionar a quien media entre dos o más individuos y al sujeto que es distinto a quienes tienen injerencia en un cierto asunto. […]
Definición de tiempo verbal
Con origen etimológico en el vocablo latino tempus, tiempo es un término con varios usos. En este caso, nos interesa su acepción como el paradigma que se aplica en la conjugación de un verbo según la categoría temporal. Verbal, en tanto, es un concepto procedente del latín tardío verbālis que alude a aquello vinculado a […]
Definición de lenguaje connotativo
El lenguaje es una capacidad humana. Procedente del occitano lenguatge, el término refiere a la posibilidad de comunicación y expresión que se da mediante la articulación del sonido o el uso de algún otro sistema de signos. Connotativo, en tanto, es aquello que connota. La acción de connotar se aplica a las palabras que posee […]
Definición de lenguaje denotativo
Lenguaje es un término que proviene del vocablo occitano lenguatge. El concepto alude a la capacidad que tiene una persona para expresarse y establecer una comunicación con otros individuos mediante la articulación de sonidos o el uso de otro sistema de signos. El adjetivo denotativo, en tanto, refiere a lo que denota. El verbo denotar, […]
Definición de macrorreglas textuales
El término macrorregla no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su significado, de todas formas, puede conocerse si se analizan las partes que forman el concepto. El elemento compositivo macro- refiere a lo grande. Una regla, en tanto, es una norma, un precepto o un método. Puede considerarse, pues, que una […]