Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de implementar

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término implementar es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de implacable

El primer paso que vamos a dar para poder descubrir el significado del término implacable es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente procede de “implacabilis”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El […]

continuar leyendo  

Definición de impenetrable

El vocablo latino impenetrabĭlis llegó a nuestro idioma como impenetrable. Una palabra esta que deriva, a su vez, del verbo «penetrare», que puede traducirse como «entrar al interior». El concepto se emplea para calificar a aquello que es imposible de penetrar. Numerosas son las palabras que pueden ejercer como sinónimo de impenetrable y entre ellas […]

continuar leyendo  

Definición de ímpetu

Hasta el latín tenemos que «marcharnos» para poder encontrar el origen etimológico del término ímpetu que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del vocablo «impetus», que puede traducirse como «fuerza» o «arrebato» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: […]

continuar leyendo  

Definición de impertinente

Para poder conocer el significado del término impertinente que ahora nos ocupa, vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de impávido

El vocablo latino impavĭdus derivó, en nuestro idioma, en impávido. Se trata de un adjetivo que se emplea para calificar a quien se mantiene impasible y estoico frente a una situación de riesgo, peligrosa o tensa. Por ejemplo: “Pese a los gritos y las amenazas de los delincuentes, el hombre permaneció impávido y nunca perdió […]

continuar leyendo  

Definición de impasible

La noción de impasible, que proviene del vocablo latino impassibĭlis, refiere a quien se mantiene inalterable, inmutable o inflexible. Este adjetivo se emplea para calificar al sujeto que parece no tener emociones ni sentimientos. Por ejemplo: “El gobierno no puede permanecer impasible ante el agravamiento de la crisis económica y social que atraviesa el país”, […]

continuar leyendo  

Definición de impaciente

Se califica como impaciente a quien carece de paciencia. Esto quiere decir que la persona impaciente no tiene la capacidad de esperar algo sin ponerse nerviosa ni la facultad de realizar acciones minuciosas o complejas que requieren de calma. Por ejemplo: “Siempre he sido impaciente, no puedo estar más de diez minutos aguardando sin ponerme […]

continuar leyendo  

Definición de impartir

El verbo impartir proviene del vocablo latino impartīre y hace referencia a conceder, suministrar o proporcionar algo. El concepto suele usarse respecto a cuestiones que no son materiales. Por ejemplo: “Para recuperar la confianza de la población, el Poder Judicial debe impartir justicia y no acomodar sus fallos de acuerdo a la conveniencia de determinados […]

continuar leyendo  

Definición de ilustre

El término ilustre que ahora nos ocupa, tenemos que exponer que se trata de una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, deriva del término «illustris», que puede traducirse como «claro» o «iluminado» y que emana, a su vez, del verbo «illustrare» que es sinónimo de «aclarar» o «dar lustre». Así […]

continuar leyendo  
x