Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de texto funcional
La idea de texto proviene del vocablo latino textus, que alude a una «trama». El término puede emplearse para nombrar a los enunciados escritos u orales que forman un conjunto coherente. El adjetivo funcional, por otra parte, refiere a aquello vinculado a una función (una tarea, una capacidad o una representación, según el contexto). Algo […]
Definición de frase adjetiva
Frase es un término que proviene del vocablo latino phrasis, a su vez derivado del griego phrásis. El concepto tiene varios usos: puede aludir al grupo de palabras que forman un enunciado; a la estructura gramatical también conocida como oración; o a la expresión compuesta por varias palabras cuyo significado global no surge de sus […]
Definición de conector discursivo
Conector es un adjetivo que se emplea para aludir a aquello que conecta (es decir, que une, enlaza o comunica). El término también suele usarse como sustantivo. En el caso específico de la lingüística, un conector es una unidad que hace posible el establecimiento de un vínculo semántico entre distintos fragmentos u oraciones de un […]
Definición de figura literaria
Figura es un concepto que proviene del vocablo latino figūra. Aunque tiene varios usos, en este caso nos interesa su acepción como algo que significa o representa otra cosa. El concepto de literario, por su parte, procede del latín litterarius. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello vinculado a la literatura: la expresión artística […]
Definición de lenguaje formal
Lenguaje es un término que proviene del occitano lenguatge. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados del concepto: en este caso, nos interesa su acepción como un código compuesto por signos. Los códigos, a su vez, son sistemas o conjuntos de signos y normas. El adjetivo formal, en tanto, puede aludir […]
Definición de lit
Lit es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, sin embargo, se utiliza de varias maneras en nuestro idioma a partir de la influencia de la lengua inglesa. A nivel general, puede decirse que lit hace referencia a aquello que resulta genial. Se lo asocia a […]
Definición de adentro
Adentro es un término que puede emplearse como adverbio, sustantivo o interjección, según el contexto. El concepto proviene de dentro, que alude al sector interior de algo ya sea físico o simbólico. Aquello que se ubica en la zona interna, por lo tanto, se encuentra adentro. Puede hablarse, en este sentido, de tierra adentro o […]
Definición de agarrar
El verbo agarrar proviene de garra. Este término (garra), a su vez, refiere al pie o a la mano de un animal cuando disponen de uñas afiladas y muy fuertes. En algunos contextos, también se llama garra a la mano del ser humano. Retomando la idea de agarrar, el diccionario de la Real Academia Española […]
Definición de genial
El vocablo latino geniālis llegó a nuestro idioma como genial. Se trata de un adjetivo que tiene varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE). La primera acepción recogida por el diccionario de la RAE refiere a aquello que es propio o característico de un genio. Una acción genial, de este modo, evidencia el […]
Definición de footing
Footing es un vocablo francés que tiene su origen en la lengua inglesa, aunque con una modificación de sentido. El término es aceptado por la Real Academia Española (RAE) para aludir a la actividad física que implica trotar al aire libre. Quien realiza footing, por lo tanto, lo que hace es correr a velocidad media […]