Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de cutre

El término cutre se emplea en el territorio español como adjetivo. El concepto puede calificar a aquello de poca calidad, mal cuidado o pobre. Por ejemplo: “Anoche vi una película de lo más cutre”, “Estamos alojados en un hotel cutre que se encuentra a un kilómetro del centro”, “María tiene su casa decorada con objetos […]

continuar leyendo  

Definición de cuchicheo

Antes de entrar de lleno en el significado del término cuchicheo, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva de una onomatopeya, exactamente de “cu chi chi”, y que puede traducirse como “susurrar al oído”. Se llama cuchicheo al acto y el resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de cuasi

El término cuasi deriva del vocablo latino quasi, que puede traducirse como “aproximadamente”. El concepto se emplea como sinónimo de casi. Por ejemplo: “El gobernador calificó las declaraciones del ex presidente como un mensaje cuasi mafioso”, “Contar con conocimientos informáticos es cuasi obligatorio para conseguir trabajo en la actualidad”, “El entrenador sorprendió al convocar a […]

continuar leyendo  

Definición de crujir

Conocer el origen etimológico del término crujir es algo realmente complicado, pues son muchas y variadas las teorías que existen al respecto. Así están, por ejemplo, las que determinan que deriva del neerlandés, concretamente de la palabra “kraken” y que podría haberse utilizado en el siglo XVI para hacer mención al ruido que realizaban los […]

continuar leyendo  

Definición de cruenta

El adjetivo cruento, que procede del vocablo latino cruentus, se emplea para calificar a aquel o aquello que resulta sangriento o feroz. Por ejemplo: “Esta cruenta guerra ya se ha cobrado miles de vidas”, “Un cruento enfrentamiento entre la policía y una banda de delincuentes finalizó con tres muertos y cinco heridos”, “Los narcos se […]

continuar leyendo  

Definición de cronolecto

Se conoce como lengua natural a la forma del lenguaje que, provista de una sintaxis y sujeta a diversos principios y reglas, se emplea para comunicarse. Estas lenguas naturales, que se componen de un sistema de signos, pueden tener variedades lingüísticas: formas particulares que se caracterizan por los rasgos que usa una cierta comunidad de […]

continuar leyendo  

Definición de críptico

Antes de entrar de lleno en el significado del término críptico, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que procede del latín, exactamente de crypticus, que puede traducirse como “subterráneo”. Palabra esa que, a su vez, emana del griego, de kritikós, que es sinónimo de “relativo a una cripta” […]

continuar leyendo  

Definición de crepitar

El vocablo latino crepitāre derivó en el francés crépiter, que llegó a nuestro idioma como crepitar. El verbo “crepitare” tenemos que exponer que puede traducirse como “crujir”, “chisporrotear” e incluso “producir un sonido que es seco”. Se trata de un verbo que alude a la generación de sonidos secos, breves y repetitivos. Por ejemplo: “El […]

continuar leyendo  

Definición de cotexto

El concepto de cotexto se emplea en el terreno de la lingüística para referirse al conjunto de los elementos que anteceden o suceden a una frase o a un término, determinando su significado o su interpretación adecuada. Es importante tener en cuenta, de todos modos, que la noción tiene diferentes alcances de acuerdo al semiólogo […]

continuar leyendo  

Definición de copioso

La etimología de copioso nos remite al vocablo latino copiōsus. El concepto se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que es excesivo, profuso o abundante. Por ejemplo: “En el hotel donde nos alojamos en Punta Cana nos sirvieron un desayuno copioso, ideal para arrancar la jornada con mucha energía”, “Aún no he tenido tiempo […]

continuar leyendo  
x