Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de comedido
Antes de entrar de lleno en la definición del término comedido, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “commetiri”, que puede traducirse como “comedir”. El adjetivo comedido se utiliza para calificar a aquel que es sensato, refrenado […]
Definición de colmo
La noción de colmo tiene varios usos, de acuerdo al origen etimológico que se le atribuye al término. Cuando colmo procede del vocablo latino cumŭlus, puede emplearse para nombrar a aquello que sobresale de los límites del recipiente que lo contiene. Colmo, en este sentido, también puede ser lo que completa o agota algo. En […]
Definición de cocoliche
Se conoce como cocoliche a la jerga que utilizan algunos inmigrantes italianos en países latinoamericanos, combinando nociones de su lengua de origen con elementos del castellano. El concepto suele emplearse en Argentina y en Uruguay. El cocoliche surgió en el siglo XIX a partir de la mezcla de dialectos italianos con el idioma español. Entre […]
Definición de coadyuvar
El verbo coadyuvar alude a realizar una contribución para que algo se concrete o se desarrolle. La etimología del concepto remite al vocablo latino adiuvāre, que se traduce como «ayudar». Por ejemplo: «No voy a coadyuvar en este proceso, que lo único que hará es generarle más problemas a nuestra ciudad», «Estoy dispuesta a coadyuvar […]
Definición de cliché
Un cliché es una expresión estructurada que se repite en diferentes ocasiones. Se trata de lo que se conoce como lugar común: una frase o idea trivial, usada con frecuencia en casos análogos. Los clichés -también nombrado como clisés– son obviedades o estereotipos que, por su repetición, pierden su capacidad de impacto o de sorpresa. Puede tratarse […]
Definición de cita textual
Una cita textual es la reproducción exacta de una expresión, la cual se inserta en un discurso propio. Su principal característica es que se mantiene su formulación original, a diferencia de lo que ocurre con la paráfrasis. Para comprender con precisión el concepto, es importante analizar el origen etimológico de las dos palabras que le dan […]
Definición de cheto
El término cheto se utiliza en varios países sudamericanos para aludir a aquello que resulta muy costoso, elegante o distinguido. Por ejemplo: «Anoche fuimos a cenar a un restaurante muy cheto que se encuentra en la zona del puerto», «Necesito ropa cheta para ir a la fiesta de fin de año de la empresa», «Me […]
Definición de chévere
El término chévere tiene múltiples usos que varían de acuerdo a cada región. En algunos países, chévere es un adjetivo que se emplea para calificar a lo excelente, agradable o bonito. Por ejemplo: “¿En serio has ganado el primer premio? ¡Chévere!”, “Este lugar es bien chévere”, “Pasamos un momento chévere en la casa de mis […]
Definición de cesura
Para poder conocer a fondo el significado del término cesura se hace necesario que previamente descubramos lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “caesura”, que significa “corte” y que se emplea para hacer mención a las pausas que se […]
Definición de categoría
El vocablo griego katēgoría llegó al latín tardío como categorĭa, que pasó a nuestra lengua como categoría. Se denomina categoría a una clase, un tipo, una condición o una división de algo. Por ejemplo: “Si el año próximo me suben de categoría en mi trabajo, pasaré a ganar más dinero”, “Hay equipos de la segunda […]
