Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de verborragia

Verborragia es una idea que refiere a la abundancia de términos y conceptos pronunciados al hablar. El concepto se vincula, de este modo, a la verbosidad desmedida. Por ejemplo: «El gobernador volvió a mostrar su verborragia al realizar un discurso de cuatro horas», «Mi yerno no se caracteriza por la verborragia, pero es un buen […]

continuar leyendo  

Definición de vericueto

Un vericueto es un sitio al que resulta muy difícil acceder o que es arduo de transitar. El concepto puede emplearse en un sentido físico o simbólico, vinculándose a los rincones o recovecos que no se dejan ver con facilidad. Por ejemplo: «Hay abogados que siempre están buscando los vericuetos legales para liberar a los […]

continuar leyendo  

Definición de verboide

Antes de comenzar a analizar el significado del término que nos ocupa, hay que proceder a determinar el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos decir que es fruto de la suma de dos elementos claramente diferenciados: -El término latino «verbum» que puede traducirse como «palabra». -El componente «-oide», que tiene origen griego y […]

continuar leyendo  

Definición de velado

Velado es la esposa o el marido que tiene legitimidad. Sin embargo, este uso del concepto -indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario- no es demasiado usual en el lenguaje cotidiano. Más habitual resulta la acepción de velado como una conjugación del verbo velar que, a su vez, también tiene varios significados. […]

continuar leyendo  

Definición de velar

Velar es un término que puede proceder de diferentes raíces etimológicas y, por lo tanto, tener distintos significados. Las primeras acepciones que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) provienen del vocablo latino vigilāre y se asocian a la vigilancia que realiza una persona. En este sentido, puede decirse que velar consiste en […]

continuar leyendo  

Definición de vaya

Vaya es un concepto que puede emplearse de distintas maneras. Entre sus acepciones, vaya es una conjugación del verbo ir: “Cuando vaya a tu casa, te enseñaré a usar la computadora”, “No dejes que el tío se vaya: me gustaría que se quede a cenar esta noche”, “Cuando él se vaya de la empresa, tal […]

continuar leyendo  

Definición de vaivén

El vaivén es el movimiento que realiza algo cuando, tras completar un recorrido, regresa sobre sus pasos y vuelve a recorrer el trayecto en el sentido inverso. Por ejemplo: «Estuvo observando el vaivén del péndulo del reloj durante largos minutos, abstraído de quienes lo rodeaban», «Golpeó el saco de arena por última vez y se […]

continuar leyendo  

Definición de vaguedad

Vaguedad es la propiedad de vago. Este término (vago), por su parte, puede aludir a algo que resulta vacío, carente de firmeza o sin precisión. Por ejemplo: «Los expertos manifestaron su desconcierto por la vaguedad del comunicado que difundió el gobierno municipal», «Me parece lamentable que un candidato a presidente se exprese con tanta vaguedad […]

continuar leyendo  

Definición de vacilar

Vacilar es un verbo que se emplea con distintas acepciones de acuerdo al contexto. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino vacillāre. Vacilar puede tratarse de la acción de dudar, titubear o flaquear. Por ejemplo: “Un delantero nunca debe vacilar si se encuentra solo frente al arquero”, “Cuando la madre le preguntó […]

continuar leyendo  

Definición de ulterior

Ulterior es aquello que es posterior respecto a una cierta ubicación o posición. Lo ulterior es lo allende: lo que está atrás de algo o alejado. Por ejemplo: “Creo que el problema está en la habitación ulterior”, “Las localidades ulteriores son las más pobres de la región”, “Quienes viven en las casas ulteriores se quejan […]

continuar leyendo  
x