Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de bizarro
Bizarro es un término que procede del vocablo italiano bizzarro, que puede traducirse como “iracundo”. La Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones en su diccionario, aunque hay una tercera que se usa con frecuencia en algunas regiones latinoamericanas. La RAE indica que la idea de bizarro puede vincularse a la valentía: alguien o algo […]
Definición de aupar
Aupar es un verbo que procede de aúpa. Esta interjección se emplea, ya sea en sentido literal o figurado, para incitar a un individuo a levantar algo o a levantarse. La acción de aupar, por lo tanto, consiste en alzar o elevar a alguien. En algunas regiones, es más habitual que se usen expresiones como […]
Definición de agüero
Agüero es un concepto que procede del vocablo latino augurium. El término hace referencia a un ritual adivinatorio que desarrollaban diferentes pueblos antiguos a partir de la interpretación de señales. Ciertos fenómenos de la meteorología y el vuelo y el canto de algunas aves eran estudiadas por los adivinadores para el desarrollo de agüeros. A […]
Definición de chamaco
La noción de chamaco se emplea en varios países latinoamericanos para hacer alusión a un chico o un muchacho. Los chamacos, por lo tanto, son los adolescentes o los niños. El alcance del concepto es bastante amplio. Un chamaco puede ser un pequeño de 2 años o un joven de 18, por mencionar algunas posibilidades. […]
Definición de autoría
Se denomina autoría a la propiedad o condición de autor. Un autor, en tanto, es el creador o artífice de algo. Idea y desarrollo La autoría de una obra, de este modo, corresponde a aquel que la ideó y la desarrolló. Tomemos el caso del libro «Cien años de soledad»: se trata de una novela […]
Definición de chungo
La etimología de chungo nos lleva al caló, una variedad de la lengua romaní hablada por la población gitana de Portugal, Francia y España. En caló, el vocablo chungo alude a algo feo. Mala apariencia o calidad En nuestro idioma, chungo es un término que puede emplearse en el lenguaje coloquial como adjetivo o como […]
Definición de español
La noción de español encuentra su antecedente etimológico en el occitano espaignol, que a su vez procede del latín medieval Hispaniolus. Se menciona como español a aquel o aquello que es originario de España. Alguien nacido en España Quienes nacen en España, por lo tanto, son españoles. España es una monarquía parlamentaria formada por diecisiete […]
Definición de amarrar
Amarrar es un verbo que significa «atar«. A pesar de que ésta sea su significado más común, cuenta con más de una decena de acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término procede del vocablo francés amarrer, a su vez derivado del neerlandés anmarren. Asegurar, sostener o fijar La acción […]
Definición de ambos
Ambos es un concepto que puede emplearse como adjetivo indefinido o pronombre indefinido, siempre en plural. El término se utiliza cuando, considerando un par de elementos, se alude a los dos: es decir, a uno y al otro. Dos de dos Como se puede apreciar, la idea de ambos refiere a dos opciones o artículos […]
Definición de jitanjáfora
Una jitanjáfora es un texto que no tiene sentido, aunque se destaca por su relevancia estética a través de la sonoridad. El término fue creado por el escritor cubano Mariano Brull en un poema de 1929, formado por muchas palabras carentes de significado. Años más tarde, el mexicano Alfonso Reyes retomó dicho vocablo para nombrar […]