Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de fascículo

Para poder conocer el significado del término fascículo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un cultismo que deriva del latín, exactamente de “fasciculus”. Este, a su vez, procede del sustantivo “fascis”, que es sinónimo de “haz” o de “manojo”. Fascículo es un […]

continuar leyendo  

Definición de exégesis

El primer paso que vamos a dar es descubrir el origen etimológico del término exégesis que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “exégesis” y que literalmente significaba “guiar hacia fuera”. Es un vocablo que se traduce como “relato”. El término, que […]

continuar leyendo  

Definición de excelso

El vocablo latino excelsus llegó a nuestra lengua como excelso. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel o aquello que es notable, eminente o insigne. Por ejemplo: “La nueva película del cineasta argentino es un documental excelso sobre los pueblos fronterizos”, “En el siglo pasado tuvimos un presidente excelso que fue clave en el […]

continuar leyendo  

Definición de exabrupto

Para poder conocer el significado del término exabrupto que ahora nos ocupa, tenemos que señalar, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de la locución “ex abrupto”, que puede traducirse como “de manera brusca” o “desde lo rudo”. Una locución […]

continuar leyendo  

Definición de exaltar

Antes de entrar de lleno en la definición de exaltar vamos a conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “exaltare”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El adjetivo “altus”, que […]

continuar leyendo  

Definición de evanescente

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término evanescente que ahora nos ocupa. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «evanescentis», que puede traducirse como «el que se evapora» y que es fruto de la suma de los siguientes […]

continuar leyendo  

Definición de epítome

Para poder descubrir el significado del término epítome, se hace necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de «epitome», que es fruto de la suma de dos componentes bien diferenciados: -El prefijo «epi», que significa «sobre». -El sustantivo «tome», […]

continuar leyendo  

Definición de epistolar

El primer paso que vamos a dar para descubrir el significado del término epistolar es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente del verbo “epistolaris”, que puede traducirse como “relativo a la carta” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “epístola”, […]

continuar leyendo  

Definición de epígrafe

Según su etimología, la palabra epígrafe procede de un vocablo del latín medieval que a su vez pasó al griego con posterioridad hasta adoptar la forma con la que hoy la conocemos. De acuerdo con el contexto, el término puede adquirir diversos usos. Aquí te presentamos algunos de ellos. En el diccionario de la RAE […]

continuar leyendo  

Definición de encabezado

La noción de encabezado tiene diferentes acepciones. En varios países latinoamericanos, indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, así se denomina al titular o título de un periódico. Por ejemplo: «Los encabezados escandalosos siempre venden, aunque digan mentiras», «Me gustaría que el editor de la revista me explique por qué me dedicó ese […]

continuar leyendo  
x