Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de desinencia

El término latino desĭnens, que deriva de desinĕre, llegó a nuestro idioma como desinencia. Este concepto se emplea en el terreno de la gramática para nombrar al morfema flexivo que se añade a una raíz, sobre todo a la de un verbo. La desinencia, por lo tanto, es un segmento fonológico que se coloca junto […]

continuar leyendo  

Definición de descripción subjetiva

Una descripción es una enumeración de los rasgos o de las características de algo o de alguien, desarrollada a través del lenguaje. De acuerdo a sus propiedades, la descripción puede ser calificada de distintas maneras. Se llama descripción subjetiva a aquella en la cual la subjetividad del individuo que describe resulta explícita. Cabe recordar que […]

continuar leyendo  

Definición de descripción literaria

Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que ahora nos ocupa es lo primero que vamos a hacer: -Descripción, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “descriptio”, que puede traducirse como “la acción y el efecto de escribir sobre la forma en la que se percibe algo”. Es […]

continuar leyendo  

Definición de desenlace

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término desenlace, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo des-, que se usa para indicar «de arriba hacia abajo». -La […]

continuar leyendo  

Definición de desdoblamiento

Se denomina desdoblamiento al acto y el resultado de desdoblar. Desdoblar, por su parte, es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Este verbo, a su vez, refiere a dividir algo creando varios elementos similares o a extender aquello que se encontraba doblado. Por ejemplo: “El desdoblamiento de la carretera se producirá […]

continuar leyendo  

Definición de descripción para niños

Para descubrir el significado del término descripción para niños se hace necesario conocer, en primer lugar, lo que es el origen etimológico de las dos palabras más importantes que le dan forma: -Descripción procede del latín, exactamente de la palabra “descriptio”, que se ha formado a partir de la suma de tres componentes: el prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de dedicatoria

La idea de dedicatoria se emplea respecto a aquello que implica o tiene dedicación: el acto y el resultado de dedicar. Este verbo, por su parte, alude a consagrar una cosa a una divinidad o a destinar o dirigir algo a alguien. El uso más habitual del concepto de dedicatoria refiere a la nota que […]

continuar leyendo  

Definición de decrépito

El término decrépito tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. Exactamente deriva de «decrepitus», que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas como son estas: -El prefijo «de». -El verbo «crepare», que es sinónimo de «crujir» o «producir un ruido en seco». Se trata de un adjetivo que […]

continuar leyendo  

Definición de décima

El vocablo latino decĭmus llegó al castellano cono décima o décimo. Así se denomina a aquello que continúa en orden a lo noveno. Por ejemplo: “El piloto alemán finalizó la carrera en la décima posición”, “La décima edición de la feria internacional del libro se llevará a cabo durante el próximo mes de agosto”, “Es […]

continuar leyendo  

Definición de damisela

La noción de damisela procede de dameisele, un vocablo del francés antiguo que puede traducirse como «señorita». El concepto tiene varias acepciones de acuerdo al contexto. En algunos casos, se le dice damisela a una joven, sobre todo si tiene pretensiones de convertirse en una señora refinada y quiere ser tratada como tal. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  
x