Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de solecismo

Solecismo es un concepto propio del ámbito de la gramática que alude a la ausencia de sintaxis en la expresión de alguien, ya sea al hablar o al manifestarse por escrito. Se trata de un error, un vicio del lenguaje, que atenta contra las normas propias de cada idioma. Este fenómeno sintáctico, también bautizado como […]

continuar leyendo  

Definición de función poética

La función poética está muy presente en la literatura desde tiempos remotos pero también en cada expresión contemporánea de la comunicación verbal que apunta a generar o transmitir belleza y tornar más atractivo a cada mensaje. Se trata de una de las seis funciones del lenguaje que, hace ya muchos años, reconoció el lingüista ruso […]

continuar leyendo  

Definición de autobiografía

La autobiografía es un género literario donde el autor narra sucesos de su vida personal. Por lo general, estos textos recogen las experiencias más importantes de la existencia de quien escribe. Puede indicarse que una autobiografía es un libro de memorias. A diferencia de una biografía, donde un escritor cuenta la historia de alguien más, […]

continuar leyendo  

Definición de tragicomedia

El vocablo latino tragicomoedia llegó a nuestro idioma como tragicomedia. Así se denomina a una obra que combina características de la comedia con elementos propios de la tragedia. La noción también alude a un género de la literatura que surgió a finales del siglo XV. Se menciona a «La Celestina» del español Fernando de Rojas […]

continuar leyendo  

Definición de juego de palabras

Un juego es una actividad que se lleva a cabo con fin de recreación. Puede tratarse de una competencia o de un ejercicio que se realiza simplemente por el entretenimiento que brinda. Una palabra, en tanto, es una unidad lingüística que se diferencia de otras a través de espacios en blanco en la escritura y […]

continuar leyendo  

Definición de generación del 98

El vocablo latino generatio llegó a nuestro idioma generación. Este término cuenta con varios significados: en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de los individuos que nacieron en fechas cercanas y que, con influencias sociales y culturales similares, comparten una misma posición en lo referente a la política o el arte. De […]

continuar leyendo  

Definición de generación del 80

El término generación proviene del vocablo latino generatio. El concepto tiene varios usos; en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de individuos que, con edades, influencias culturales y entornos sociales similares, comparten una misma postura o posición en un ámbito del arte o del pensamiento. En este sentido, pueden reconocerse múltiples generaciones […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje connotativo

El lenguaje es una capacidad humana. Procedente del occitano lenguatge, el término refiere a la posibilidad de comunicación y expresión que se da mediante la articulación del sonido o el uso de algún otro sistema de signos. Connotativo, en tanto, es aquello que connota. La acción de connotar se aplica a las palabras que posee […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje denotativo

Lenguaje es un término que proviene del vocablo occitano lenguatge. El concepto alude a la capacidad que tiene una persona para expresarse y establecer una comunicación con otros individuos mediante la articulación de sonidos o el uso de otro sistema de signos. El adjetivo denotativo, en tanto, refiere a lo que denota. El verbo denotar, […]

continuar leyendo  

Definición de figura literaria

Figura es un concepto que proviene del vocablo latino figūra. Aunque tiene varios usos, en este caso nos interesa su acepción como algo que significa o representa otra cosa. El concepto de literario, por su parte, procede del latín litterarius. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello vinculado a la literatura: la expresión artística […]

continuar leyendo  
x