Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de inmarcesible

El vocablo latino immarcescibĭlis llegó al castellano como inmarcesible. El término alude a aquello que no se marchita. Inmarchitable El verbo marchitar, en tanto, refiere al proceso que desarrollan las plantas, las flores y otros elementos cuando pierden su frescura y su vigor. Además alude a la quita de belleza o energía. Cuando algo no […]

continuar leyendo  

Definición de cantiga

Se conoce como cantiga a la obra poética que, en la antigüedad, se destinaba al canto. El término también puede mencionarse como cántiga, con acento en la primera A, según señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Poesía medieval Una cantiga o cántiga, por lo tanto, era una poesía que se cantaba en […]

continuar leyendo  

Definición de codicología

Se denomina codicología a la disciplina científica dedicada al análisis de los códices. Para comprender qué es la codicología, por lo tanto, primero hay que centrarse en los códices. Códice Un códice es un libro manuscrito que fue creado antes del desarrollo de la imprenta. El término proviene del vocablo latino codex. Estudio del códice […]

continuar leyendo  

Definición de cuartilla

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados de cuartilla, término que es el diminutivo de cuarta. Las primeras dos acepciones refieren a distintos tipos de medidas de capacidad. Fanega, litro, cántara y arroba Una cuartilla, en este marco, puede equivaler a unos 1387 centilitros. Representa la cuarta parte de una fanega […]

continuar leyendo  

Definición de corifeo

Corifeo es un término que procede del vocablo latino coryphaeus, a su vez proveniente del griego koryphaîos. De acuerdo a la etimología, el término alude al jefe de un coro. Líder del coro En una tragedia griega, por lo tanto, el corifeo es quien dirige el coro. El concepto deriva de lo que sucedía en […]

continuar leyendo  

Definición de versículo

El vocablo versicŭlus proviene de versus, que puede traducirse como “verso”. La noción llegó a nuestro idioma como versículo. En las escrituras sagradas Se denomina versículo a los fragmentos breves que se distinguen en el interior de los capítulos de la Biblia y de otros libros considerados sagrados. Se trata de una agrupación de frases […]

continuar leyendo  

Definición de anacora

La etimología de anacora no está clara. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término podría proceder del vocablo portugués anacara, que refiere a un tambor militar que se usaba en Oriente. Como instrumento de viento La idea de anacora se utiliza para aludir a diversos instrumentos musicales, como la corneta, […]

continuar leyendo  

Definición de ubérrimo

La etimología de ubérrimo nos lleva a uberrĭmus, un vocablo de la lengua latina. El término permite calificar a aquello que se destaca por su fertilidad o por su abundancia. Algunos ejemplos Veamos este término en contexto a través de las siguientes oraciones de ejemplo: “Esta región es un territorio ubérrimo para el desarrollo de […]

continuar leyendo  

Definición de bibliofilia

Se denomina bibliofilia a la afición que se siente por el coleccionismo de libros. Se trata de la tendencia que desarrolla la persona que disfruta buscando y atesorando distintos ejemplares, en especial aquellos que resultan raros. Pasión por los libros Al individuo que tiene bibliofilia se lo menciona como bibliófilo. Estos sujetos suelen tener pasión […]

continuar leyendo  

Definición de estridentismo

El estridentismo es un movimiento de vanguardia surgido en México que abarcó a diferentes disciplinas artísticas. Su nacimiento formal se vincula a la presentación de un manifiesto por parte del escritor Manuel Maples Arce (1900-1981), un acontecimiento que tuvo lugar en diciembre de 1921. Inicios del estridentismo Influenciados por corrientes de vanguardia de Europa como […]

continuar leyendo  
x