Categoría

Religión

Últimos artículos en Religión

Definición de puritana

Puritano es un adjetivo que deriva de puritan, un término de la lengua inglesa. Se emplea para calificar a aquel individuo que defiende y difunde su apego a las reglas morales consideradas como virtuosas y aceptadas por la mayoría de la sociedad. Dicho apego puede ser real o exagerado por parte del sujeto en cuestión. […]

continuar leyendo  

Definición de purgatorio

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término purgatorio que ahora vamos a analizar. Él procede de la palabra latina purgatorium, que puede traducirse como «que purifica» y que deriva, a su vez, del verbo purgare, que es equivalente a «limpiar» o «purificar». Ese término, en nuestro idioma, se […]

continuar leyendo  

Definición de reencarnación

Cada religión tiene sus propias características y principios; los dogmas son diferentes, al igual que los rituales y los mandamientos que deben cumplir sus fieles. Sin embargo, hay ciertos puntos que varias de ellas comparte, y uno de ellos es la reencarnación. Este concepto hace referencia a la existencia de una esencia en el ser […]

continuar leyendo  

Definición de inquisición

Inquisición es un término proveniente del latín inquisitio que alude a la acción y el efecto de inquirir. Este verbo refiere a indagar, examinar o averiguar cuidadosamente algo. Por ejemplo: «El comisario procedió a la inquisición de los sospechosos para tratar de determinar quién fue el culpable del crimen», «La inquisición duró varias horas, aunque […]

continuar leyendo  

Definición de ágape

Ágape es un término que procede del latín agăpe, aunque su origen etimológico más lejano nos lleva a un vocablo griego que puede traducirse como “amor” o “afecto”. En concreto, podemos determinar que emana de agápē, que se usaba para referirse al amor universal o amor a la humanidad, a diferencia del amor personal. Así, […]

continuar leyendo  

Definición de diezmo

Diezmo procede del vocablo latino decimus y está vinculado a un décimo (la décima parte de algo). El concepto se utilizaba para nombrar al derecho del 10% que un rey exigía sobre el valor de las mercaderías que entraban a su reino o que se traficaban desde sus puertos. La noción de diezmo, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de mesiánico

Mesiánico es un adjetivo que refiere a aquello perteneciente o relativo al mesías o al mesianismo. El concepto de mesías, por su parte, se utiliza en el ámbito de la religión para nombrar al Ungido (el Hijo de Dios o un hombre con el espíritu divino) o en el lenguaje cotidiano en referencia a quien […]

continuar leyendo  

Definición de Reforma protestante

La Reforma protestante fue un movimiento que surgió en el siglo XVI y que impulsó un cambio profundo en la Iglesia católica. Los protestantes se oponían al dominio del papa sobre toda la comunidad cristiana y buscaban que la Iglesia retomara las raíces del primer cristianismo. Cabe destacar que el concepto se compone de dos […]

continuar leyendo  

Definición de reforma

Reforma es la acción y el efecto de reformar o reformarse. Este verbo, por su parte, refiere a volver a formar, rehacer, modificar algo, enmendar o corregir la conducta de una persona. Por ejemplo: «Empezamos la reforma de la casa hace dos meses y aún no completamos ni la mitad de las obras», «El candidato […]

continuar leyendo  

Definición de pentecostés

Pentecostés es un término que procede del latín Pentecoste, aunque sus orígenes más remotos nos llevan a un vocablo griego que puede traducirse como «quincuagésimo». El concepto se utiliza para nombrar la fiesta celebrada por la Iglesia católica el quincuagésimo día que sigue a la Pascua de Resurrección, que se sitúa entre el 10 de […]

continuar leyendo  
x