Categoría

Ecología

Últimos artículos en Ecología

Definición de biocida

Un biocida es una sustancia que resulta capaz de eliminar organismos vivos. Pese a tratarse de una palabra de uso más o menos frecuente, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Antes de proceder a analizar a fondo el significado del término , se hace necesario que conozcamos el origen etimológico […]

continuar leyendo  

Definición de bioclima

Un bioclima es un tipo de clima que puede diferenciarse de otros de acuerdo al grupo de factores climáticos que inciden en el desarrollo y la supervivencia de los organismos vivos. El término, de todos modos, no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Antes de entrar de lleno en el […]

continuar leyendo  

Definición de biocombustible

Un biocombustible es un tipo de combustible cuya producción se desarrolla a través del tratamiento químico o físico de desechos orgánicos o de plantas. Cabe recordar que un combustible, por otra parte, es un material que, al arder, libera energía. Antes de entrar de lleno en la definición del término , es necesario comenzar dando […]

continuar leyendo  

Definición de biocenosis

El término biocenosis procede del latín científico biocoenosis, aunque su raíz etimológica se encuentra en la lengua griega. En concreto, es fruto de la suma de varios componentes de la citada lengua griega como son estos: -El sustantivo «bios», que puede traducirse como «vida». -La palabra «koiné», que es sinónimo de «común». -El sufijo «-osis», […]

continuar leyendo  

Definición de bioacumulación

Bioacumulación es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, suele emplearse en el terreno de la toxicología para nombrar a un proceso que se desarrolla en los seres vivos y que implica que estos organismos acumulen sustancias químicas hasta alcanzar una concentración más […]

continuar leyendo  

Definición de bicisenda

Una bicisenda es un carril de una vía pública cuyo uso es exclusivo para bicicletas. Esto quiere decir que los automóviles, los camiones y las motocicletas, entre otros vehículos, no tienen permitido circular por una bicisenda. La noción de bicisenda no está reconocida por la Real Academia Española (RAE), que sí admite el término ciclovía. […]

continuar leyendo  

Definición de bicicleta

Lo primero que hay que hacer antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término bicicleta, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que es fruto de la suma de tres componentes: -El prefijo latino «bi-«, que es equivalente a «dos». -La palabra griega «kyklos», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de basura

La basura es aquello que provoca suciedad. El concepto llegó a nuestro idioma procedente del latín vulgar versūra (una idea que se vincula al acto de barrer), a su vez derivada del vocablo latino verrĕre. Por ejemplo: «¡Ya deja de juntar basura y ponte a limpiar este chiquero!», «Este tipo de actividad productiva genera mucha […]

continuar leyendo  

Definición de barbecho

Barbecho es una noción con origen en el término latino vervactum que permite nombrar al terreno destinado al cultivo pero que no es sembrado durante más de un año con el objetivo de recuperar sus mejores condiciones. El barbecho es el resultado de la acción de barbechar, que consiste en arar el suelo sin sembrarlo para que […]

continuar leyendo  

Definición de balance hídrico

El balance hídrico es la relación existente entre la totalidad de los recursos hídricos que entran a un sistema y la totalidad de recursos que salen del mismo sistema en un cierto periodo de tiempo. Para poder entender a la perfección el significado del concepto, es necesario que previamente se proceda a analizar el origen […]

continuar leyendo  
x