Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de leña

El término leña, derivado del latín ligna, permite nombrar a la parte de las matas, los arbustos y los árboles que se usa como combustible. La leña, por lo tanto, se obtiene de las especies vegetales y se utiliza para encender fuego. Aprovechada generalmente para cocinar o calefaccionar, la leña es una biomasa: es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de KPI

La sigla KPI alude a la expresión en lengua inglesa Key Performance Indicator (es decir, Indicador Clave de Rendimiento). El concepto se emplea con referencia a una medida de evaluación del rendimiento de un determinado proceso. El valor del KPI suele expresarse en términos porcentuales y se vincula al cumplimiento de un objetivo. A través […]

continuar leyendo  

Definición de keynesianismo

La idea de keynesianismo deriva del pensamiento de John Maynard Keynes, un economista inglés nacido en 1883 y fallecido en 1946. El concepto alude a los principios que este especialista plasmó en “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, un libro que presentó en 1936. Keynes publicó su trabajo más importante como una […]

continuar leyendo  

Definición de kaizen

El concepto de kaizen se forma a partir de dos ideogramas japoneses: kai (que puede traducirse como «cambio») y zen («beneficioso»). Se trata de una noción utilizada en el ámbito corporativo que alude a un proceso de mejora continua a partir de acciones concretas. El kaizen aparece como un método de gestión que involucra a […]

continuar leyendo  

Definición de jornal

El vocablo occitano jornal, que deriva del latín diurnus (“diurno”), llegó al castellano sin variaciones: jornal. El concepto refiere al trabajo que una persona realiza en un día y a la remuneración que obtiene por él. El jornal, por lo tanto, es la actividad laboral diaria y el estipendio que corresponde por ella. Aquel que […]

continuar leyendo  

Definición de inviable

El término inviable, cuyo origen etimológico se halla en la lengua francesa, permite calificar a aquello que no es viable: es decir, que resulta imposible de llevarse a cabo. Lo inviable, por lo tanto, no puede realizarse. Por ejemplo: “Por cuestiones de costos, disputar el partido en el sur del país es inviable”, “El traslado […]

continuar leyendo  

Definición de intermediario

Un intermediario es alguien que actúa como intermediador entre dos o más individuos u organizaciones. De este modo, se encarga de vincular a las diferentes partes. Por ejemplo: «El jugador chino llegó al club a través de un intermediario iraní que se encargó de ofrecer sus servicios», «El gobernador se comprometió a ser el intermediario […]

continuar leyendo  

Definición de intercambio

Para poder conocer el significado del término intercambio se hace necesario, en primer lugar, saber su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente es el resultado de la unión de varios componentes léxicos: -El prefijo «inter-«, que se usa para indicar «entre». -El sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de insolvencia

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término insolvencia que ahora vamos a analizar en profundidad. Exactamente deriva de la palabra «insolventia», que puede traducirse como «que no se disuelve» y que es el fruto de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que significa «no» o […]

continuar leyendo  

Definición de inoperante

Antes de proceder a establecer el significado del término inoperante, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que procede del latín, exactamente de la palabra “inoperantis”, que puede traducirse como “el que no obra” y que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El […]

continuar leyendo  
x