Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de infraestructura
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término infraestructura que ahora nos ocupa. En concreto, es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “infra-”, que es equivalente a “debajo”. -El elemento “structus”, que puede traducirse como “amontonado” o “construido” y que deriva del […]
Definición de inembargable
El adjetivo inembargable se emplea para calificar a aquello que no puede ser embargado. El verbo embargar, por su parte, alude a la retención judicial de un bien que queda sujeto al fallo de un juicio o al desarrollo de un procedimiento. Un verbo ese que tiene su origen etimológico en el latín y que […]
Definición de ineficacia
La ausencia de eficacia recibe el nombre de ineficacia. El concepto procede de inefficacia, un vocablo del latín tardío. Esta palabra latina podemos establecer que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos, como son los siguientes: -El prefijo «in-«, que significa «no» o «sin». -El prefijo «ex-«, que es equivalente a «hacia […]
Definición de ineficiencia
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término ineficiencia que ahora nos ocupa. En concreto, hay que exponer que es la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua como son estos: -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “sin” y de “no”. -El componente “ex”, que significa […]
Definición de industrialización
Lo primero que vamos a hacer antes de adentrarnos en el significado del término industrialización es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «industrialis», que se usa […]
Definición de indexación
Indexación es el acto y la consecuencia de indexar: realizar índices. La noción de índice, a su vez, tiene varios usos, aunque en este caso nos interesa sobre todo su acepción como una lista o catálogo de obras, artículos, capítulos, etc. que tiene un cierto orden. La acción de indexar, por lo tanto, refiere al […]
Definición de indemnización
Indemnización es el acto y la consecuencia de indemnizar: propiciar, por lo general a través de dinero, el resarcimiento de un perjuicio o de un daño. También se llama indemnización al monto o la cosa que se utiliza con este fin. Por ejemplo: «El trabajador accidentado le realizó un juicio a la empresa ya que […]
Definición de incremento
El concepto de incremento, que proviene del vocablo latino incrementum, alude a un aumento. Cuando algo registra un incremento, por lo tanto, crece. Un término latino ese que, a su vez, deriva del verbo incrementare que significa “hacer más grande” y que es el resultado de la unión de varios componentes léxicos: -El prefijo in-, […]
Definición de impositivo
El adjetivo impositivo refiere, en su primera acepción, a aquello que impone (es decir, que obliga o que se hace valer). La utilización más habitual de la noción, de todos modos, se vincula específicamente a los impuestos establecidos por el Estado. Un impuesto es un tributo cuyo pago resulta obligatorio. El acreedor tributario, en este […]
Definición de importe
El concepto de importe tiene dos grandes usos. Por un lado, se trata de la suma o el valor de un precio, un saldo, una deuda, etc. Por otra parte, el término es una conjugación del verbo importar (valer, afectar, introducir productos o hábitos extranjeros). La valía, la cuantía o el coste de un bien, […]