Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de fiduciario
En el latín es donde podemos establecer que está el origen etimológico del término fiduciario. En concreto, deriva de «fiduciarius», que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo «fides», que puede traducirse como «fe». -La partícula «-ia», que se usa para indicar «cualidad». -El sufijo «-ario», que es sinónimo de […]
Definición de fideicomiso
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término fideicomiso es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, ya que es fruto de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo fides, […]
Definición de fianza
Se llama fianza al bien o el monto económico que se otorga a modo de garantía del cumplimiento de una determinada obligación. La fianza, por lo tanto, funciona como un aval. Un contrato de fianza implica el nacimiento de una obligación para alguien que se compromete a responder ante el eventual incumplimiento de un tercero. […]
Definición de ferretería
Para poder conocer el significado del término ferretería, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «ferro», que puede traducirse como «hierro». […]
Definición de factible
En el latín es donde se encuentra el origen del término factible. En concreto, deriva de “factibilis”, que puede traducirse como “que se puede hacer” y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El sustantivo “factum”, que es sinónimo de “hecho”. -El sufijo “-ible”, que se usa para indicar posibilidad. Concepto de […]
Definición de expensas
Las expensas son expendios, desembolsos o gastos. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término puede referirse a las litisexpensas, que son las costas que se generan, o que se espera que se generen, en el desarrollo de un pleito. En Argentina, se denomina expensas a los gastos de mantenimiento de […]
Definición de exención
Antes de entrar de lleno en el significado del término exención, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de «exemptio», que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo «ex-«, que significa «hacia fuera». -El verbo «emere», […]
Definición de exiguo
Para encontrar el significado del término exiguo se hace necesario proceder a conocer, en primer lugar, lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que procede del latín, exactamente de “exiguus”, que puede traducirse como “escaso” o “reducido” y que emana del verbo “exigere”, que es fruto de la suma de dos […]
Definición de excedente
El adjetivo excedente se emplea para calificar a aquello o aquel que excede: es decir, que sobra o que está fuera de los límites de algo. El término se utiliza en diversos contextos. En el ámbito de la economía, se denomina excedente económico a la diferencia que se registra entre el valor de los servicios […]
Definición de evicción
Evicción, procedente del vocablo latino evictio, es un término que se utiliza en el terreno judicial. La evicción es la privación de un derecho derivada de una sentencia firme, que se establece de acuerdo a un derecho anterior ajeno. Esta situación implica la pérdida parcial o total de una cosa por un fallo administrativo o […]
