Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de crédito bancario
Para poder conocer el significado del término crédito bancario, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Crédito procede del latín, exactamente del verbo “credere”. Este, a su vez, deriva de una expresión latina “certum dare” y viene a significar “dar lo cierto”. -Bancario, por […]
Definición de costo marginal
El expendio económico que se debe concretar para comprar o mantener un servicio o un producto recibe el nombre de costo. Marginal, por su parte, es aquello que se encuentra al margen, resulta escaso o es secundario. En el ámbito económico, se llama costo marginal al incremento del costo de producción que se genera cuando […]
Definición de costo variable
Se denomina costo al desembolso económico que se debe realizar para adquirir o mantener un producto o un servicio. Variable, por su parte, es aquello que varía: que cambia o que no tiene estabilidad. La idea de costo variable, por lo tanto, alude al costo que experimenta variaciones cuando se modifica el volumen de producción. […]
Definición de coyuntura
La idea de coyuntura alude a la sumatoria de circunstancias y factores que inciden sobre algo en un cierto momento. El concepto puede asociarse a la noción de contexto en su sentido más amplio. Por ejemplo: «Debido a la coyuntura económica, las empresas no están realizando inversiones en el país», «El fútbol local no puede […]
Definición de costo de producción
Para poder conocer el significado del término costo de producción, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Costo, en primer lugar, proviene del latín. Exactamente emana del verbo “constare”, que es sinónimo de “cuadrar”. -Producción, en segundo lugar, también tiene su origen en el […]
Definición de costo total
Antes de entrar de lleno en el significado del término costo total, se hace necesario proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Costo, en primer lugar, tenemos que exponer que deriva del verbo latino “constare” que puede traducirse como “cuadrar” o “llegar a un acuerdo”. -Total, por otro […]
Definición de costo fijo
Para poder conocer el significado del término costo fijo es necesario que procedamos a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Costo, en primer lugar, procede del latín. Exactamente deriva de “constare”, que puede traducirse como “cuadrar”. -Fijo, en segundo lugar, también emana del latín. En su caso, procede del […]
Definición de corporativismo
La idea de corporativismo tiene diferentes usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la doctrina que impulsa la intervención estatal para resolver los conflictos que se producen en el ámbito del trabajo, apelando al desarrollo de corporaciones que reúnan a los trabajadores y a los empleadores. […]
Definición de corporación
Para poder conocer el significado del término corporación, tenemos que descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del latín “corporatio” que, a su vez, es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El verbo “corporare” que puede traducirse como […]
Definición de cooperativismo
El cooperativismo es el movimiento y la doctrina que impulsan la promoción y la organización de cooperativas: sociedades autónomas cuyos integrantes buscan satisfacer una necesidad en común. Distintos principios rigen el cooperativismo. Se trata de valores que deben respetar este tipo de sociedades y sus miembros, que también se encuentran a nivel universal entre todas […]