Categoría

Sociedad

Últimos artículos en Sociedad

Definición de Guerra de Reforma

La noción de guerra proviene del germánico werra, que puede traducirse como “pelea”. El vocablo mantiene un vínculo etimológico con el neerlandés medio warre y con el alto alemán antiguo wërra. Una de las acepciones de guerra hace referencia a un conflicto bélico entre dos o más bandos. La lucha puede producirse entre naciones o […]

continuar leyendo  

Definición de sucesión ecológica

Con origen etimológico en el vocablo latino successio, sucesión es un término con varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Puede referirse a los acontecimientos o los elementos que, en el tiempo, van unos detrás de otros. En una sucesión, por lo tanto, una cosa sigue a otra. Ecológico, en […]

continuar leyendo  

Definición de gerente general

La etimología de gerente nos lleva al vocablo latino gerens, que alude a aquel que dirige. El término hace referencia al individuo que se encarga de gestionar la administración de una entidad. General, en tanto, es un concepto con varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) nombra […]

continuar leyendo  

Definición de bosque mediterráneo

Un bosque es un espacio que presenta una abundante cantidad de matas y árboles. El término tiene un origen etimológico incierto, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Mediterráneo, en tanto, es un adjetivo que alude a aquello vinculado al mar Mediterráneo y a las zonas aledañas a […]

continuar leyendo  

Definición de satélite artificial

Con origen en el vocablo latino satelles, satélite es un término con varias acepciones. El primer significado que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al cuerpo celeste que orbita en torno a un planeta y cuyo brillo se produce al reflejar la luz solar. Lo artificial, en tanto, es aquello que […]

continuar leyendo  

Definición de Guerra Cristera

Guerra es un término que proviene del germánico werra, que puede traducirse como “pelea”. Dicho vocablo, a su vez, mantiene vínculos etimológicos con el neerlandés medio warre y el alto alemán antiguo wërra. La idea de guerra alude a un enfrentamiento armado entre dos o más países. También puede referirse a un conflicto bélico entre […]

continuar leyendo  

Definición de milagro mexicano

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que milagro proviene de miraglo. Este término, que ya no se emplea, procede del vocablo latino miracŭlum. Un milagro o miraglo es un acontecimiento fuera de lo común o que no puede explicarse de acuerdo a las leyes de la naturaleza. Lo habitual es que se […]

continuar leyendo  

Definición de Maximato

La noción de Maximato no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término se emplea para hacer referencia a una etapa histórica de México que se extendió entre 1928 y 1934. El nombre del periodo deriva del apodo de Plutarco Elías Calles, conocido como “Jefe Máximo de la Revolución”. La época […]

continuar leyendo  

Definición de factores de producción

Factor es un término cuyo origen etimológico se halla en la lengua latina. Entre sus varios usos, en este caso nos interesa su acepción como el recurso, elemento o motivo que actúa o funciona en conjunto con otros. La idea de producción, procedente del vocablo latino productio, puede aludir al conjunto de los productos de […]

continuar leyendo  

Definición de responsabilidad penal

La noción de responsabilidad tiene varios usos. Si nos centramos en el ámbito del derecho, el término alude a la capacidad de las personas para advertir y comprender los efectos de sus acciones. La idea de penal, en tanto, proviene del vocablo latino poenālis. El concepto puede referirse a aquello vinculado al crimen o a […]

continuar leyendo  
x