Definición de

Transistor

ESCUCHAR

La etimología de transistor nos lleva al vocablo inglés transistor, que es un acrónimo de transfer (traducible como “transferencia”) y resistor (que hace referencia a una “resistencia”). El concepto se emplea en el ámbito de la electricidad.

Un transistor es un semiconductor que se utiliza para la rectificación y la amplificación de los impulsos eléctricos. Dispone de, al menos, tres electrodos y se caracteriza por su capacidad de tolerar corrientes de cierta intensidad mientras opera con voltajes reducidos.

Componente electrónico

Un transistor es un dispositivo que puede rectificar o amplificar un impulso eléctrico.

Qué es un transistor

Al ser un semiconductor, un transistor es un elemento aislante que, a partir de determinados factores o circunstancias, se convierte en conductor. Esto quiere decir que, dependiendo del contexto, puede impedir o permitir el paso de la corriente eléctrica.

Puede afirmarse que un transistor es un componente electrónico que, según su configuración, está en condiciones de actuar como rectificador, conmutador, oscilador o amplificador de la electricidad. Se trata de un dispositivo activo que se controla mediante la corriente.

Electrónica

Los transistores se emplean en múltiples aparatos.

Puede servirte: Chip

Sus componentes

El transistor cuenta con un emisor (capaz de emitir las partículas dotadas de carga eléctrica), un colector (que recoge las emisiones) y una base (situada entre el emisor y el colector, modula el avance de las partículas). Entre estos tres componentes se establecen dos uniones bipolares.

Por el colector, de este modo, circula la corriente inyectada en el emisor y graduada por la base. Entre la corriente de base y la corriente de colector aparece un factor de amplificación que puede tomar distintos valores.

Es interesante mencionar que, si bien los transistores de silicio son los más utilizados, también existen los transistores de silicio-germanio y los de arseniuro de galio, entre otros. La elección de un material u otro se vincula al uso que se le dará al dispositivo.

Ver también: Regla graduada

Usos de un transistor

En un transistor pueden actuar una corriente de base, una corriente de colector y una corriente de emisor. Cuando no existe una corriente de base, tampoco hay corriente entre el colector y el emisor. En cambio, si hay corriente de base, se genera una corriente mayor que ella entre el colector y el emisor.

En definitiva, en este componente hay una corriente de entrada y una corriente de salida. Partiendo de este funcionamiento primario, el transistor generalmente suele utilizarse como interruptor o como amplificador.

A modo de interruptor, el transistor corta o permite el paso de las señales eléctricas partiendo de una señal de mando pequeña. Como amplificador, en tanto, esa señal pequeña se transforma en una señal más grande, que se convierte en la señal de salida.

Un transistor, por otra parte, puede adoptar tres estados diferentes dependiendo de su trabajo. El transistor está activo cuando, según la corriente de base, permite el paso de una mayor o menor corriente entre el colector y el emisor.

Si en la base hay corriente, o esta resulta ínfima y no va del colector al emisor, el transistor se encuentra en corte. Finalmente, el transistor alcanza su saturación si circula la mayor corriente posible entre el colector y el emisor.

Sigue en: Diferencial

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J. (20 de febrero de 2023). Transistor - Qué es, usos, definición y concepto. Definicion.de. Recuperado el 31 de marzo de 2023 de https://definicion.de/transistor/
Buscar otra definición
x



Búsquedas sugeridas:

chip regla graduada voltio aislante eléctrico colector configuración galio rectificar