Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de exocéntrico
Exocéntrico es un adjetivo que se utiliza en el ámbito de la gramática para calificar a la construcción sintáctica o el compuesto que carece de núcleo. La idea de núcleo, en este marco, alude al elemento que confiere las propiedades más importantes a una unidad sintáctica o morfológica. Compuesto elíptico Un compuesto es exocéntrico cuando […]
Definición de envanecer
El verbo envanecer permite hacer referencia a propiciar que un individuo desarrolle un sentimiento de vanidad o incremente su soberbia. En la raíz etimológica del término aparece el vocablo latino vanescĕre, que puede traducirse como «desvanecer». Volver o volverse presumido Por ejemplo: «No quiero envanecer a Nicolás con mis palabras, por eso no le he […]
Definición de arredrar
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del verbo arredrar, que también puede emplearse como pronominal. El primer significado hace referencia a separar, aislar o alejar. Atemorizar a alguien Arredrar también puede referirse a amilanar, acobardar o hacer retroceder debido a una amenaza. Por ejemplo: “Ningún peligro nos iba a arredrar, […]
Definición de tabula rasa
La expresión latina tabula rasa alude a una tabla o pizarra limpia; es decir, sin escribir. El concepto hace referencia a aquello que carece de hechos o contenidos pasados. La idea de tabula rasa es usada por algunos filósofos respecto a cómo, según su visión, nacen las personas: con la mente en blanco. Esta teoría […]
Definición de anglofobia
El término anglofobia se forma con el prefijo anglo- (que alude a “inglés”) y el sustantivo fobia (rechazo a algo o alguien). La anglofobia, por lo tanto, es una fobia que se experimenta frente a lo inglés. Un rechazo arraigado Quien tiene anglofobia siente asco o rechazo ante aquel o aquello que es originario de […]
Definición de nomotética
La etimología de nomotética nos lleva al latín medieval nomotheticus, a su vez derivado del griego nomothetikós (que puede traducirse como «legislativo»). El término alude a la enunciación de principios generales o de leyes que tienen validez universal. Ciencias nomotéticas El concepto suele usarse respecto a la ciencia cuyas leyes son muy estables. El filósofo […]
Definición de confraternidad
Confraternidad es un concepto que se emplea como sinónimo de hermandad. Puede aludir a un vínculo de parentesco o a una amistad muy cercana. Algunos ejemplos A continuación presentamos tres oraciones de ejemplo para apreciar el término confraternidad en contexto: “A ambos actores los unía una gran confraternidad”, “Mi padre siempre fomentó la confraternidad en […]
Definición de preterintención
El término preterintención no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí aparecen, en cambio, preterintencional y preterintencionalidad, conceptos que se emplean en el terreno del derecho. Consecuencias peores de las deseadas Una acción preterintencional es aquella que genera consecuencias más graves de las que se pretendía provocar. A la cualidad de […]
Definición de arribismo
El arribismo es la conducta tradicional de la persona arribista. Un individuo arribista, en tanto, es alguien carente de escrúpulos que pretende prosperar o ascender de manera rápida, privilegiando el fin antes que los medios. Materialismo y egoísmo Por lo general el arribismo implica pretender ser alguien diferente, negando u ocultando las raíces. El arribista […]
Definición de percatar
La noción de percatar refiere a darse cuenta de algo. Cuando alguien se percata de una cuestión, la advierte y se vuelve consciente acerca de la existencia de la misma. La preposición «de» es obligatoria Es importante mencionar que, según explica el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española (RAE), el verbo percatar […]