Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de extrínseco
El término extrínseco procede del vocablo latino extrinsĕcus. Se trata de un adjetivo que alude a aquello que es exterior o externo y a lo que no es primordial. Por ejemplo: “Necesitamos contar con un punto de vista extrínseco ya que nosotros, al estar involucrados en el asunto, no podemos apreciar ciertas cosas que seguramente […]
Definición de valoración
Valoración es el proceso y el resultado de valorar: apreciar o reconocer el valor de algo o alguien. El verbo valorar también puede referirse a indicar el precio de un bien o un servicio. Valoración de activos La valoración de activos, por ejemplo, es el procedimiento que se lleva a cabo para la estimación del […]
Definición de autoeficacia
La confianza de una persona en sí misma para superar las adversidades y los desafíos recibe el nombre de autoeficacia. El concepto alude a creer en las capacidades propias para enfrentar distintas situaciones y alcanzar las metas. Afrontar los retos El psicólogo canadiense Albert Bandura es señalado como el creador de la idea de autoeficacia. […]
Definición de problemática
El vocablo griego problēmatikós llegó al latín tardío como problematĭcus, que a su vez arribó a nuestro idioma como problemática. Como adjetivo, el término refiere a aquello que genera problemas o acarrea inconvenientes. Por ejemplo: “La relación que tuve con Mirta fue bastante problemática desde sus inicios”, “Jacinto es un joven problemático, siempre está peleándose […]
Definición de obstáculo
Un obstáculo es una dificultad o un escollo. El término procede del vocablo latino obstacŭlum. Un problema El concepto se utiliza de distintas maneras de acuerdo al contexto. A nivel general, puede decirse que un obstáculo es un problema o un inconveniente. Por ejemplo: “Logré superar muchos obstáculos y finalmente pude graduarme”, “La lesión del […]
Definición de transgénero
El prefijo trans- hace alusión a lo que se sitúa o se desarrolla «a través de» o «al otro lado de». La noción de género, en tanto, tiene varios usos: en este caso nos interesa su acepción como el conjunto de las personas de cada sexo, teniendo en cuenta la identificación sociocultural más allá de […]
Definición de superación
Se denomina superación al acto y el resultado de superar. Este verbo (superar), derivado del latín superāre, tiene varias acepciones. Sortear una dificultad Superar puede aludir a derrotar a alguien, a dejar atrás una adversidad o a trascender un límite, por mencionar algunas posibilidades. Al efecto de estas acciones se lo menciona como superación. Por […]
Definición de negociación
El vocablo latino negotiatio llegó a nuestro idioma como negociación. Así se denomina al acto y el resultado de negociar: dialogar acerca de algo con el objetivo de alcanzar un acuerdo beneficioso o apropiado para todas las partes. Una negociación, por lo tanto, es una interacción que apunta a producir algún tipo de beneficio. Su […]
Definición de autorespeto
El concepto de autorespeto no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) y la forma correcta de escribirla para pronunciar «respeto» correctamente incluye la doble R. Sin embargo, la mayoría de los artículos de Internet la exhiben con una sola. Auto- es un prefijo que significa “por sí mismo” o “de sí […]
Definición de mímica
El vocablo griego mimikós derivó en el latín mimĭcus, que llegó a nuestro idioma como mímica. Como sustantivo, el término alude al acto de expresar o representar acciones, emociones, sentimientos e ideas a través del movimiento del cuerpo y de la gestualidad. El término, al igual que su versión masculina (mímico), puede utilizarse para calificar […]