Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de palpable
El adjetivo palpable se utiliza para calificar a aquello que se puede palpar: es decir, tocar con las manos. Lo palpable, por lo tanto, se puede reconocer o percibir a través del sentido del tacto. Por ejemplo: “Días atrás descubrí un bulto palpable en mi cuello, así que ya solicité turno para ir a ver […]
Definición de ortorexia
Para poder entrar de lleno en el significado del término ortorexia, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente es el resultado de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El adjetivo “orthos”, que […]
Definición de oponente
Oponente es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o aquello que se opone o que opone. El verbo oponer, en tanto, alude a contrariar, objetar o impugnar, o a estar ubicado enfrente de algo. Por ejemplo: “El boxeador estadounidense ya tiene oponente: defenderá su cinturón ante un experimentado púgil mexicano”, “El presidente […]
Definición de oído absoluto
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término oído absoluto es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Oído, por un lado, deriva del latín, concretamente de “auditus”, que puede traducirse como “escuchado” y que, a su vez, procede del verbo “audire”, que es sinónimo […]
Definición de obstinado
El vocablo latino obstinātus llegó al castellano como obstinado. Este adjetivo permite calificar a quien es persistente, constante o terco. Por ejemplo: «Obstinado, el niño siguió intentando abrir el frasco hasta que lo consiguió», «El entrenador siempre creyó que su táctica lo llevaría al éxito y por eso, obstinado, mantuvo el mismo sistema de juego […]
Definición de obnubilado
Obnubilado es una noción vinculada a obnubilar, que procede del vocablo latino obnubilāre. Este verbo alude a nublar, embriagar o enajenar. Cuando alguien está obnubilado, por lo tanto, se encuentra confundido o cegado. El concepto puede emplearse en sentido físico (cuando una persona tiene la visión turbia por algún factor) o simbólico (quien no logra […]
Definición de obcecado
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término obcecado es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del latín, concretamente del verbo «obcaecare», que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «ob-«, que se […]
Definición de noctámbulo
Se califica como noctámbulo a quien se mantiene activo en el horario nocturno. La etimología del término remite a dos vocablos latinos: noctis (que puede traducirse como “noche”) y ambulāre (traducible como “andar”). Un noctámbulo, por lo tanto, vaga o deambula por las noches. La noción suele usarse para aludir a quien está en movimiento […]
Definición de neurociencia
Se denomina neurociencia a la especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros aspectos. De este modo ayuda a explicar diversas características de la conducta y de los procesos cognitivos a través de la biología. El cerebro es el órgano más importante del […]
Definición de negativo
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de una decena de acepciones de negativo, un término que procede del vocablo latino negatīvus. El primer significado alude a aquello vinculado a la negación: el acto y resultado de negar o rechazar, o bien la falta o ausencia de algo. Negativo puede referirse a […]