Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de necio
El vocablo latino nescius llegó al castellano como necio. Así se califica al individuo ignorante que no tiene conocimiento de aquello que debería o podría saber. Necio también alude al sujeto que carece de razón o inteligencia y a aquel que se muestra porfiado u obstinado en sus dichos y acciones. Cabe destacar que el […]
Definición de narcolepsia
La raíz etimológica de narcolepsia se encuentra en la lengua griega, más precisamente en los vocablos nárkē (que puede traducirse como “adormecimiento”) y épilepsie (término referido a la “epilepsia”). La idea llegó como narcolepsie al idioma francés y de allí arribó al castellano. La narcolepsia es una patología que se caracteriza por la irrupción de […]
Definición de murmullo
El vocablo del latín tardío murmurium llegó al castellano como murmullo. Así se denomina al ruido que se produce al hablar, sobre todo cuando no resulta posible entender aquello que se está expresando. Por ejemplo: «Creo que hay alguien afuera: hace una hora que estoy escuchando un murmullo…», «¡Silencio, alumnos! No quiero oír ni un […]
Definición de multitud
Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término multitud, es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, concretamente de “multitudo”, que puede traducirse como “gentío” y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El vocablo […]
Definición de multifacético
El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término multifacético es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente hay que exponer que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: […]
Definición de motivo
La etimología de motivo nos lleva al vocablo del latín tardío motīvus, que alude a aquello vinculado al movimiento. Por eso, la primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario se refiere a lo que tiene la facultad de mover. El uso más habitual del concepto se vincula al […]
Definición de motricidad
La noción de motricidad hace referencia a la capacidad que tiene un organismo de generar movimiento o de desplazarse. El concepto también alude específicamente a la facultad del sistema nervioso central de provocar contracciones musculares. Puede entenderse a la motricidad como el dominio del cuerpo por parte de las personas. El ser humano no solo […]
Definición de mortificar
Para poder establecer el significado del término mortificar, se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente del verbo “mortificare”, que puede traducirse como “causar daño a alguien”. Un palabra esa que es el resultado de la suma […]
Definición de morigeración
Es importante saber que existen distintas teorías sobre el origen etimológico del término morigeración. Así, una de ellas determina que deriva del latín, concretamente del verbo «morigerare», que puede traducirse como «tratar de complacer». No obstante, otra de las que cobra más relevancia indica que también procede del latín. Sin embargo, emana de la expresión […]
Definición de mordaz
Mordaz, procedente del vocablo latino mordax, es un adjetivo que tiene varios usos. La primera acepción que puede encontrarse en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello que resulta corrosivo. Lo corrosivo, a su vez, es algo que corroe: es decir, que degrada, desgasta o destruye. Cuando el concepto se aplica […]