Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de cizaña
El término griego zizánia pasó al latín como zizanĭa, que a nuestro idioma llegó como cizaña. Así se denomina a una planta que pertenece al grupo familiar de las gramíneas, cuya principal particularidad es que sus semillas y la harina obtenida de ellas resultan tóxicas. De nombre científico Lolium temulentum, la cizaña presenta cañas o […]
Definición de circunspecto
El vocablo latino circumspectus llegó al castellano como circunspecto. Este adjetivo se emplea para nombrar a quien actúa con circunspección: es decir, con mesura, decoro, solemnidad y formalidad. Por ejemplo: “Mi suegro era un hombre circunspecto y totalmente apegado a las normas que siempre fue un ejemplo para toda su familia”, “No puedo creer que […]
Definición de ciberbullying
La noción de ciberbullying está compuesta por dos términos: ciber (el elemento compositivo que alude a las redes informáticas o a lo virtual) y bullying (vocablo procedente de la lengua inglesa que refiere al acoso u hostigamiento). El ciberbullying, también conocido como ciberacoso, es el uso de herramientas digitales para molestar, incomodar o importunar a […]
Definición de chisme
El vocablo griego schísma derivó en el latín schisma, que llegó al castellano como chisme. Se llama chisme a un rumor, un cotilleo o una habladuría que suele difundirse de boca a boca, muchas veces con el objetivo de criticar a una persona. Puede decirse que un chisme implica hacer referencia a alguien sin que […]
Definición de cenestesia
El término cenestesia, que deriva del francés cénesthésie aunque sus orígenes más remotos se encuentran en la lengua griega, hace referencia a las sensaciones que una persona experimenta respecto a su propio cuerpo. La cenestesia está vinculada a la propiocepción (concepto que también se conoce con el nombre de interiocepción), que es la percepción inconsciente […]
Definición de celos
Antes de conocer el significado del término celos, tenemos que descubrir el origen etimológico de esa palabra. En concreto, podemos establecer que deriva del sustantivo latino zelus, que puede traducirse como “celo” o “ardor”. Sustantivo ese que, a su vez, procede del griego zelos, que es sinónimo de “apasionamiento”. El concepto de celo puede emplearse […]
Definición de cavilar
El verbo cavilar, que proviene del término latino cavillāre, hace referencia a la acción de meditar o reflexionar profundamente sobre alguna cuestión. Al acto y resultado de cavilar se lo denomina cavilación. Por ejemplo: “Después de varias horas de cavilar, el joven decidió salir de su habitación y conversar con su padre”, “No puedes cavilar […]
Definición de castigo
Se denomina castigo a una sanción, una pena o una reprimenda que se impone a una persona que ha incurrido en algún tipo de falta. Los castigos por lo general buscan funcionar como correctivo. Por ejemplo: «Como castigo por haberme escapado de la clase, mis padres no me dejarán salir con amigos por un mes», […]
Definición de caricia
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término caricia es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del italiano, exactamente de “carezza” que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El adjetivo “caro”, que es […]
Definición de cariño
Antes de proceder a conocer el significado del término cariño se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra romance que se forma a partir del verbo latino “carere”. La idea de cariño hace referencia a un sentimiento de apego o afecto que se experimenta respecto a algo […]