Salud
Últimos artículos en Salud
Definición de disglosia
Se llama disglosia al trastorno del aparato articulador que dificulta la pronunciación adecuada de los fonemas. Quien padece una disglosia, por lo tanto, tiene inconvenientes para hablar correctamente. Aparato articulador El aparato articulador se compone del paladar, los dientes, la lengua, los labios y la glotis. La disglosia implica una alteración fisiológica o anatómica que […]
Definición de palidecer
El verbo palidecer alude a tornarse pálido: es decir, a adquirir un tono más blanco o suave en la piel del rostro. La acción, en un sentido más amplio, refiere a perder color, expresividad o energía. Causas Una persona puede palidecer por distintas causas. Este cambio físico suele asociarse a una menor llegada del flujo […]
Definición de andrología
Se denomina andrología a la rama la de medicina dedicada a la investigación de las enfermedades que son propias del sexo masculino. La andrología sobre todo se centra en aquellos trastornos que inciden en la capacidad de reproducción del hombre. La función sexual masculina Los expertos en andrología, por lo tanto, analizan diferentes cuestiones vinculadas […]
Definición de neumología
La neumología es la especialidad médica centrada en el estudio de las enfermedades de las vías respiratorias, sobre todo de los pulmones. En algunos países sudamericanos, la noción se emplea como neumonología. Es importante señalar que el término neumonología no es incluido por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La entidad, sin embargo, […]
Definición de bacteriostático
Bacteriostático es aquello que evita la reproducción de las bacterias. El término es un adjetivo que también se puede emplear como sustantivo. Bacteria Una bacteria es un microbio unicelular que carece de un núcleo diferenciado. es necesario explicar brevemente este concepto antes de avanzar con la idea de bacteriostático. Entre las bacterias, hay especies que […]
Definición de comadrona
Se conoce como comadrona a la persona que cuenta con una habilitación oficial para brindar asistencia a la mujer durante el embarazo y en el momento del parto. El término proviene de comadre. Se requiere un título El concepto suele dar lugar a confusiones. Es importante mencionar que la Real Academia Española (RAE), en su […]
Definición de ludoterapia
La noción de ludoterapia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se emplea para aludir a una terapia lúdica. Terapia basada en el juego Una terapia es un tratamiento que apunta a minimizar o remediar un problema físico o psicológico. Lo lúdico, en tanto, es aquello […]
Definición de tiritar
El verbo tiritar, de origen onomatopéyico según la Real Academia Española (RAE), alude a estremecerse o temblar. El terror, la fiebre y el frío son algunos motivos que pueden hacer tiritar a una persona. Temblar de frío Cabe destacar que tiritar es sinónimo de titiritar. La RAE reconoce ambos términos, aunque circunscribe titiritar al temblor […]
Definición de sanitizar
Sanitizar es un término que no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). El concepto procede del vocablo inglés sanitize, que se traduce como desinfectar o limpiar. La acción de sanitizar, por lo tanto, hace referencia al desarrollo de un proceso de desinfección o limpieza. Sin embargo, es importante tener en […]
Definición de sensorial
Sensorial es aquello vinculado a los órganos de los sentidos o a la sensibilidad. Para comprender el concepto, por lo tanto, primero hay saber qué son los sentidos y la sensibilidad. Los sentidos son las distintas capacidades de un ser vivo para, apelando a ciertos órganos, lograr la percepción de estímulos internos o externos. El […]